Tag: Iglesia católica

Convento de San Luis

Convento de San Luis, obispo de Toulouse

Huamantla, Tlaxcala Toponimia  Huamantla es una palabra náhuatl que se traduce como: Lugar de árboles alineados o Lugar de los árboles juntos. Historia Es una fundación

centro histórico

Convento de San Francisco

Centro histórico Antigua, Veracruz / Veracruz, Veracruz Historia En 1519 hubo una fundación efímera de una iglesia en el sitio donde se establece Cortés. En

Convento de Santa María Magdalena

Cuitzeo, Michoacán  Toponimia  Cuitzeo, proviene de las palabras urépechas “cuis” tinaja e “itzi” agua que significan “lugar de tinajas de agua”. Historia La primera evangelización

Alvaro Obregón

Pueblo Hospital de Santa Fe

Pueblo de Santa Fe Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México Historia  Los creadores del Pueblo Hospital de Santa Fe fueron Vasco de Quiroga, oidor de

Convento

Convento Asunción de María

Erongarícuaro, Michoacán  Toponimia Erongarícuaro es una palabra purépecha que significa: “lugar de espera” o “Lugar de Atalaya”. Historia En 1533 llegan los primeros franciscanos de

Convento

Convento de San Juan Evangelista

San Juan Culhuacán Alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México Toponimia La palabra náhuatl Culhuacán significa, “cerro encorvado, antiguo y venerable”, y también se traduce como

altares

Convento de San Agustín

Guadalajara, Jalisco  Toponimia La palabra Guadalajara viene del árabe Wad-al-Hidjara que significa: “Río que corre entre piedras” o “Río pedregoso”. Historia En 1565, el obispo

Convento de San Francisco

Convento de San Francisco

Guadalajara, Jalisco Toponimia La palabra Guadalajara viene del árabe Wad-al-Hidjara que significa: “Río que corre entre piedras” o “Río pedregoso”. Historia  En 1531, la población

Convento de San Miguel Arcángel

Convento de San Miguel Arcángel

Maní, Yucatán  Toponimia El nombre del lugar viene de la palabra maya Maní que significa “Lugar donde todo pasó” o de la palabra maya Manik

Conventos

Nuestra Señora de la Asunción

Mama, Yucatán    Toponimia  Mama viene del vocablo maya ma = no. Sobre el nombre nombre, que es el original prehispánico, existen diversas interpretaciones. Los conquistadores

Convento de la Purísima Concepción

Convento de la Purísima Concepción

Chumayel, Yucatán   Toponimia La palaba maya chumayel deriva de los vocablos Chu, = calabazo; ma = no y yel, contracción de yelel = arder.

Convento de San Pedro y San Pablo

Convento de San Pedro y San Pablo

Teabo, Yucatán Toponima La palaba maya Teabo, proviene de los vocablos te = tú y boc = aliento o perfume. Se traduce como “tú aliento”. 

Convento de Nuestra Señora de la Asunción

Convento de Nuestra Señora de la Asunción

Tecoh, Yucatán    Toponimia  Tecoh es una palabra maya que se compone de los vocablos te, lugar, y koy, tigrillo o puma. Significa: “Lugar del

Convento de Nuestra Señora de la Natividad

Convento de Nuestra Señora de la Natividad

Acanceh, Yucatán Toponimia La palabra maya acanceh se compone de los vocablos áakam, quejido, y kéej, venado. Significa “quejido de venado”.  Historia  El conjunto conventual