Tag: literatura

escritura

La escritura fantasma: excéntrica duplicidad

Escribir para otros puede considerarse una prostitución creativa o, por el contrario, una suerte de heroísmo literario, dependiendo de la visión del escritor fantasma y

escritura

El doble y la escritura del sí mismo

A Eduardo Parra Ramírez, por su amistad y magisterio La literatura es tan vasta que cualquier afirmación, por insensata que parezca, puede convertirse en posibilidad

arte

Las artes no hacen mejor a casi nadie

Hay un discurso buenista sobre las artes —que por economía llamamos “cultura”— según el cual tendrían efectos civilizatorios en las personas. El planteamiento tiene apariencia

Bosque

Observar el bosque

Observar la inmensidad de un horizonte, que se caracteriza por su imposible captura, es la buena costumbre del observador, quien detiene un instante los ojos

literatura

La novela y el principio de búsqueda

Al camarada David Gaxiola Así como el poema fue el primer mecanismo de la humanidad para manifestar asombro ante los diversos prodigios universales a través

libros

La Cruzada de los niños

A mi hijo Adrián, mi motivo siempre Las niñas y los niños expresan su sabiduría a través de una frase: “No lo sé”, que supone

literatura

Una habitación compartida

A mi hijo Adrián, mi motivo siempre Hay realidades que están más allá de las definiciones, de los razonamientos, y se ubican en el plano

Dispersiones

Quién puede hablar sobre literatura

Todos podemos decir algo sobre un libro, así como cualquiera habla de un partido de futbol —sin necesitar la menor idea del deporte— incluyendo a

Alberto Ruy Sánchez

El género ensayo

El azar laboral llevó a que recuperara una columna de Carlos Castillo Peraza. Por la forma en que lo recordé, y al leerlo de nuevo,

Brenda Ríos

Los hombres de Brenda Ríos

Estudié en una escuela católica que era sólo para varones. Así fue desde antes de la primaria y hasta el final de la secundaria, en

autoritarismo

En favor de la literatura

La literatura es la aventura intelectual que nos hace más humanos: delimita nuestra capacidad para crear o recrear tantos mundos como nuestra imaginación sea capaz.

libros

Kundera y el totalitarismo

La magnífica obra literaria de Milan Kundera fue profundamente marcada por el totalitarismo comunista imperante en su natal Checoslovaquia. Nacido en 1929, comenzó escribiendo poemas

cine

Crítica y relaciones públicas

Hace algunos años, en el Institute of Contemporary Arts de Londres, hubo una conversación pública que encontré reveladora. Quizá lo fue más por algunos gestos

cuentos

La guerra de Serge Pey

Serge Pey (1950, Francia) es un artista cabal. Conocido como poeta, tiene también incursiones en la plástica. Su escritura se ha desarrollado en múltiples géneros.

arte

Crítica y repetición

Desde adolescente he oído de personas que dicen abandonar la crítica —principalmente cinematográfica— porque no tendrían “algo nuevo qué decir”. Con el paso de los

biblioteca

En el mundo de Borges

Zona Rosa Hace muchos años — quizás eternos porque no los dimensioné en su momento— iba a menudo a un bar situado en contra esquina