febrero 22, 2025

Paradojas

En la sociedad de mercado, el principal indicador de la industria mediática es sin duda el ritmo de las inversiones en publicidad. Cuanto mayor sea la capacidad de los anunciantes para comprar espacio en radio, televisión o Internet, más recursos tendrán los empresarios del ramo para mantener sus medios y para mejorar sus productos. En […]

¿Quién los controla?

Después de leer un artículo que explica detalladamente qué medio pertenece a qué grupo accionista no quedan dudas: los diarios, radios y canales de televisión más importantes del país están en manos de unos pocos grupos económicos. ¿Y qué quieren hacer con ellos? Fácil: ganar dinero. Si uno sabe esto, ya tiene la mitad de […]

¡Qué vivan los novios!

Al Consejo de la Comunicación, pero sobre todo a nuestros lectores: En etcétera no concebimos de manera unívoca a la familia, estamos convencidos que hay otras formasen que los lazos de unión y de amor se pueden y deben manifestar, como ahora sucede con o sin normas que lo respalden. Existen las madres y los […]

El periodismo es noticia

Una profesión garante de la libre expresión, la pluralidad y el Estado democrático de nuestro país de los últimos años tiene un ejercicio condicionado, con sanciones impuestas a su actuación y a otras de sus actividades inherentes que tienen que ver directamente con la búsqueda, difusión y denuncia de situaciones irregulares presentes en la nación. […]

Periodistas, ¿quiénes?

Si a un aviador se le puede identificar por la insignia de alas que lleva en el pecho, antiguamente a un periodista se le reconocía por su libreta de apuntes. Actualmente, la identidad del periodista parece no definirse por algo físico, sino por la posición que tiene en un medio de comunicación y el estatus […]

Precariedad

Paraguay, acaso el país menos conocido en el sub continente americano, muestra perfiles sobre los cuales cabría hacer hincapié. Posee siete diarios nacionales, cinco de ellos en Asunción, siete canales de TV distribuidos de igual forma y más de 200 radios legales y casi dos mil ilegales funcionando bajo el rótulo de comunitarias pero que […]

Paisaje alterado

Durante los últimos diez años el paisaje de los medios en Bolivia no ha cesado de alterarse. La situación política y económica del país ha contribuido en la formación de nuevas empresas y grupos de poder que intervienen a través de los medios en la política nacional. Los cambios ocurridos desde 2005 han incrementado su […]

Un año para olvidar

2006 fue un año para olvidar en los medios de comunicación de Uruguay… por muchas razones. Un mal comienzo, allá cuando el Presidente de la República Tabaré Vázquez se preocupó de tener “injerencia” sobre la prensa y alertó de la existencia de “algunos medios que realizan una oposición sistemática”. Y los nombró, uno por uno. […]

Sólo espectáculo

Ecuador ha vivido diez años de radical inestabilidad política, en los que ha habido ocho presidentes, lo que significa múltiples crisis institucionales. Al respecto, la prensa pudo haber tenido una actitud más crítica, pero en su lugar lo que ha predominado es una actitud más bien reactiva, los medios reaccionan a una agenda de temas […]

Propiedad repartida

Prensa Con pocas excepciones los más importantes medios en Chile pertenecen a grupos económicos consolidados, especialmente la prensa escrita. Dos poderosos consorcios detentan la propiedad de la mayoría de los diarios de circulación nacional. Por una parte el grupo Edwards, propietario del tradicional El Mercurio y su cadena de periódicos regionales. Fundado en Valparaíso, en […]

Ejercicio peligroso

Hace unos años quise sacar un seguro de vida en una compañía europea. Me sorprendió cuando me lo negaron a raíz de mi profesión: periodista. Quizá no debería haberme sorprendido tanto, teniendo en cuenta que Colombia es el país donde ha sido asesinado el mayor número de periodistas en los últimos 15 años; es un […]

La comunicación en el gobierno de la alternancia

Ilustración: Alan Clements Unos días antes de que terminara la gestión del gobierno de la alternancia, que encabezó el presidente Vicente Fox, la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República organizó un taller, “Reflexiones sobre la Comunicación Social en el Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada”, con el propósito de ” recoger […]

El espejo de doña Jose

Josefina Vázquez Mota es la integrante del gabinete que mayor presencia ha tenido en los medios desde que el actual gobierno tomó posesión. Sin embargo, su alta exposición mediática no se ha traducido en una evaluación favorable de su desempeño por parte de los ciudadanos. Quién sabe qué le digan al respecto los aduladores que […]

Radio ciudadana

Para abrir espacios a formas alternativas de participación ciudadana, hace justo cuatro años el Imer dispuso una estación para transmitir programas hechos por organismos de la sociedad civil y grupos ciudadanos independientes. Desde entonces, 114 equipos de trabajo integrados por más de 500 personas han acumulado más de nueve mil 600 horas de transmisiones y […]

Medios públicos: mitos y realidades

La transparencia es un valor anclado en una dosis razonable de verdad. Esta exposición tiene como propósito aclarar tres aspectos sobre medios públicos de los que se ha hablado mucho, pero se han analizado poco desde la perspectiva del marco jurídico que regula la vida de los mexicanos y caracteriza el Estado de derecho. 1. […]

El otro padrón

¿IBOC? ¿Eureka 147? ¿DRM? No importa. Según ya adelantó Joaquín Vargas Guajardo, ex presidente de la CIRT, “exigiremos renovaciones automáticas y de largo plazo; defenderemos nuestro derecho legítimamente ganado para acceder en forma directa y sin concurso a las nuevas tecnologías. Que quede muy claro: las nuevas tecnologías son para nosotros, los radiodifusores actuales”.1 La […]

Cofetel vs. Subsecretaría

Desde antes de la creación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), las diferencias con la Subsecretaría de Comunicaciones (SC) se avizoraban. Existen quienes pugnan por la desaparición de una u otra para remediar los problemas del sector. Sin embargo, cada una tiene su razón de ser y su ámbito de acción, los cuales han […]

En memoria (II)

Conocer a Arrigo Coen fue uno de los sucesos más memorables de mi paso por el sector público, donde durante finales de los 80 y principios de los 90 me desempeñé como editor de las publicaciones del Centro de Informática Legislativa del Senado (Cilsen). Debido a su estrecha amistad con José Antonio Padilla Segura, fundador […]

“Escuche propaganda oficial”

José Gutiérrez Vivó, presidente de Grupo Monitor, acudió el 14 de marzo a la Cámara de Diputados para entrevistarse con los legisladores que integran la Comisión Especial para dar seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación. Ahí, denunció la que, a su juicio, es una nueva forma de agresión a los medios; […]

La irresistible naquez de Matutino Express

Muchas personas de clase media hacen muecas de incredibilidad ante los ratings. Se preguntan si puede ser verdad tanta naqueza y les entra el sospechosismo. Las mediciones de audiencia tienen sus bemoles como el no tomar en cuenta televisiones en restaurantes, bares y oficinas , pero entre ellos no está el de una sobrerrepresentación de […]