Octubre 2023

En tendencia

Lo más actual

Octubre 2023

Podemos: ciclo corto y largo legado

El ciclo político de Podemos en España ha sido un ciclo corto de apenas nueve años, desde su irrupción en las Europeas de 2014, en las que inopinadamente obtuvo cinco escaños, hasta su inmersión (y práctica desaparición) en la coalición Sumar en las pasadas elecciones generales de julio de 2023. Gráficamente, el ciclo político de Podemos responde a una

Leer más »
Octubre 2023

El peligroso “espejismo” de Nayib Bukele

Nayib Bukele, el millenial y excéntrico presidente de El Salvador, continúa en el centro de la atención internacional por su peculiar y “exitoso” estilo populista de gobernar. En la recta final de su mandato acapara los reflectores de diversos políticos, funcionarios de agencias internacionales dedicadas a la defensa de los derechos humanos, analistas y periodistas, especialmente de la región

Leer más »
Octubre 2023

Avance de las derechas, clima autoritario y elecciones en Argentina. Javier Milei: ¿un rayo caído en un cielo sereno?

Argentina conmemora los 40 años ininterrumpidos de democracia (liberal y representativa) en tiempos nebulosos. Después de unas elecciones nacionales primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, que han intentado suturar la larga crisis de representación en que se encuentran los partidos políticos haciendo que los ciudadanos concurran a las urnas para elegir las fórmulas presidenciables, en agosto todo el escenario electoral

Leer más »
Octubre 2023

Trump, trumpismo, trumpitis

Las grandes potencias también lloran… y cometen errores, si bien a veces sus sociedades no asumen la responsabilidad de sus acciones. Así, no tiene la culpa Trump, sino los que lo hicieron presidente. Claro que también Barack Obama tiene su parte de responsabilidad. ¿Cómo se le ocurre proclamar que su país ya no es el poder supremo sino “el

Leer más »
Octubre 2023

El ensayo y el error. Comentario sobre el comunismo realmente existente

Las ideologías políticas, más que por la belleza o elegancia de sus dichos, se evalúan históricamente por la distancia o cercanía entre lo prometido y lo empíricamente realizado. Cualificarlas por supuestos normativos —y no por su legado— es menos científico que teológico. En todos los casos la teoría y la historia se alimentan para comprender lo ideológico, desde su diversidad

Leer más »
Octubre 2023

Populismo y participación ciudadana en la administración pública federal

En teoría, el populismo gobierna a favor del pueblo, que se distingue como el grupo social virtuoso que tiene su contrario antagónico. Esto significa que el grupo virtuoso de ahora puede convertirse en el contrario del futuro, y el contrario de ahora puede convertirse en el virtuoso del futuro. Todo ello es decidido por la persona que lidera el

Leer más »
Octubre 2023

Salud: la fractura del presente

El populismo no es una ideología ni un sistema de gobierno; mucho menos es gobernar “para el pueblo”, como mañosamente afirman los afines al obradorismo. Es, más bien, una artimaña —un gran conjunto de ellas— con el objetivo único de conseguir y perpetuarse en el poder por cualquier ruta y a cualquier precio. Y este nunca es menor. Por

Leer más »
Octubre 2023

De la megalomanía personal al autoritarismo político

Puesto que el presidente de México tiene un poder inmenso, es inevitable que lo ejerza personal y no institucionalmente, o sea que resulta fatal que la persona del Presidente le dé a su gobierno un sello peculiar, hasta inconfundible. Es decir, que el temperamento, el carácter, los prejuicios, las simpatías y las diferencias, la educación y la experiencia personales influirán de un

Leer más »
Octubre 2023

Educación: nos robó el futuro

Siempre se trató del poder. Cada acción, cada declaración, cada aparente sinsentido, cada contradicción y cada mentira. No hubo, no hay ni habrá proyecto de nación: es el poder por sí mismo. De eso se trata la “cuarta transformación”. No hay auténtica visión de futuro. No para la población mexicana, sólo para “el movimiento”. Por eso el abandono del

Leer más »
Octubre 2023

El populismo nostálgico. Entrevista a Alberto J. Olvera Rivera

Las democracias se encuentran bajo acoso. La emergencia de liderazgos y gobiernos populistas que ponen en juego una técnica política que se sustenta en la representación de la figura de un pueblo único y moralmente bueno que se visualiza de manera antagonista frente a una élite que encarna la corrupción y la inmoralidad, ha sacado a relucir nuevamente la

Leer más »
Scroll al inicio