Arremete Armenta contra la ONU y defiende Ley Censura; el Congreso hizo lo correcto, asegura

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, desestimó los cuestionamientos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos a la llamada Ley Censura, y aseguró que el Congreso estatal hizo lo correcto al aprobarla; sostuvo que las reformas al Código Penal local es atacar los ciberdelitos y negó que tengan dedicatoria a los medios de comunicación o periodistas.

Sin embargo, el mandatario estatal arremetió contra la ONU por no pronunciarse sobre los logros de su administración como la disminución en 30% de los feminicidios en el estado; dijo que si bien es su obligación atender este y otros problemas, las organizaciones internacionales también deberían hablar de las cosas que se hacen bien.

“Yo no he visto a la ONU hablar de cómo en Puebla disminuyó el 30 por ciento de los feminicidios. Claro, es nuestra obligación, no estamos haciendo nada extraordinario, pero disminuir 30 por ciento los feminicidios en Puebla…es importante que se conozca”, manifestó.

Respecto a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre este asunto, Armenta dijo coincidir con ella en cuanto a estar a favor de las libertades, y en este sentido, insistió en que las reformas legales no alientan la censura como se ha asegurado y aprovechó la ocasión para comprometerse a garantizar la libre expresión de medios y periodistas.

“Que quede claro, cero censura”, recalcó, “estamos atendiendo a los niños, estamos atendiendo a las mujeres, estamos atendiendo a los grupos indígenas. Cualquier acto de represión que haya a un medio de comunicación los vamos a defender, los vamos a cuidar, los vamos a proteger”, sostuvo.

Aun cuando el gobernador poblano se dijo abierto a la posibilidad de que la reforma se enriquezca luego de los foros a los que convocó el Congreso, recalcó que el Legislativo cumplió con su deber al aprobar este proyecto que busca proteger a la población del ciberasedio  y sugirió que las críticas que ha recibido es porque “afectó intereses”, aunque no aclaró cuáles.

“Hay una guerra de percepción y lo entendemos. No hay inocencia ni nos estamos quejando, sabemos dónde estamos, estamos expuestos. También entendemos los trasfondos. Cuando tocas fibras, intereses sabemos, pero no pasa nada, es nuestra obligación y vamos a proteger a los niños, a las mujeres, a la población indígena”, alegó.

arg

Autor

Scroll al inicio