Protestas de la CNTE dejan sin clases a casi 8 millones de niños en cuatro estados 

A la baja en presupuesto en educación, los casos de corrupción en programas sociales y becas y la pérdida de conocimiento por causa de la Nueva Escuela Mexicana se suma el paro masivo de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. 

De acuerdo con cifras de la propia agrupación, el paro que realizan implica dejar sin clases a 7 millones 817 mil 400 niños de nivel primaria y secundaria en cuatro de los estados con mayor rezago económico y educativo: Oaxaca, el bastión histórico de la CNTE, Chiapas, Michoacán y Zacatecas. 

La cantidad de escuelas cerradas por este paro es: 

Oaxaca, 11 mil escuelas. 

Chiapas, 3 mil. 

Michoacán, también 3 mil. 

Zacatecas, 2 mil. 

Un total de 19 mil planteles, debido a que miles de profesores se encuentran en la capital en una jornada de protestas para exigir, entre otras cosas, el 100% de aumento salarial y la derogación de diversas disposiciones legales que consideran lesivas para sus intereses laborales. 

Ayer, como parte de las protestas realizadas, maestros de la CNTE bloquearon los accesos a Palacio Nacional y se confrontaron con reporteros y policías. Impidieron la entrada de personal a la conferencia mañanera y esta tuvo que realizarse sin la presencia de la prensa. 

Prácticamente cada año, la CNTE realiza uno o más plantones en el Zócalo, en exigencia de aumentos salariales y beneficios legales. Este 2025 ha registrado algunas de la protestas más visibles. 

La CNTE domina el magisterio en los estados con más rezago educativo y conforma lo que llaman la “disidencia magisterial”, opuesta al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que usualmente acompaña políticamente a los gobiernos en turno. 

ofv

Autor

Scroll al inicio