Entre desorganización y retrasos, CDMX aplica 11 mil dosis de vacuna AstraZeneca en tres alcaldías

Compartir

Entre retrasos y filas de muchas horas que evidenciaron gran desorganización este lunes 15 de febrero se registró la primera jornada de vacunación contra Covid-19 a personas de tercera edad en tres alcaldías de la CDMX.

Según informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, hacia la una de la tarde se habían vacunado 11 125 mil personas en tres alcaldías. Esta cifra es una pequeña parte de la población de adultos mayores, y un ínfimo porcentaje de la población total de la capital, que tiene más de 8 millones de habitantes en 16 alcaldías.

Sheinbaum informó que la vacunación a adultos mayores concluirá el 19 de febrero.

En redes sociales, numerosos usuarios publicaron fotografías de las largas filas que se registraron en los módulos y reportaron muchas horas de espera para que llegara el personal médico con las vacunas.


Aunque el gobierno federal organizó un registro previo por medio de una página de internet, mismo que adoleció de numerosas fallas, eso no facilitó el proceso en la CDMX ni evitó que muchos adultos mayores esperaran turno desde las primeras horas de la mañana.

De hecho, la jefa de gobierno comentó que será necesario “agilizar el registro” de los usuarios de los puestos de vacunación, por lo que no queda claro cuál fue el beneficio del registro online, que fue sumamente dificultoso, debido a fallas en la plataforma.

Agregó que en los puestos de vacunación los “Servidores de la Nación” toman los datos de quienes se vacunan, pero, aunque se solicita la credencial del INE, negó que esa recolección de datos tenga fines electorales.

Mientras que en países como Estados Unidos se aplica alrededor de 1 millón de dosis diarias, la jefa de gobierno convirtió la primera jornada en un evento político para presumir apenas 11 mil dosis administradas en 70 puestos de vacunación. La mayor cantidad de dosis se aplicaron en Magdalena Contreras (5 mil 618); se aplicaron 3 mil 281 en Cuajimalpa y 2 mil 226 en Milpa Alta.
Además de la espera y la baja cantidad de dosis aplicadas, se reportó el desmayo de una persona y una reacción de tipo alérgico en otra.

Según declaró el director de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Jesús Trujillo, la persona fue trasladada a un hospital y reaccionó de manera favorable a la atención médica.

Autor