Disminuye 30% la aplicación de vacunas infantiles en México

Compartir

México enfrenta una crisis en cuanto a los procesos de vacunación infantil, esto, de acuerdo con datos de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La inmunización infantil había llegado a porcentajes casi del cien por ciento en diferentes enfermedades, números que durante 2019 cayeron en un promedio del treinta por ciento.

Esto ocurre en el contexto global de la pandemia por Covid-19 y la búsqueda de una vacuna que permita hacer frente a la enfermedad, de acuerdo con la UNICEF, México ha reportado una disminución en sus reportes que no se habían visto en una década.

Los programas de inmunización han contribuido al control de diferentes enfermedades crónicas y que eran causantes de un alto índice de mortalidad infantil, hoy en día los procesos de vacunación en México se han visto afectados por la crisis sanitaria global, diversos factores como el miedo al contagio han abonado a complicar la asistencia a estás citas.

Uno de los pronósticos que se prevé es un aumento exponencial en el número de contagios y pacientes que padecen alguna de las enfermedades que se pueden prevenir mediante el mecanismo de inmunización, en consecuencia se generaría una nueva crisis sanitaria.

La OMS ha llamado a reactivar estos procesos dado que no se puede cambiar una crisis por otra, el sector salud en México ha visto mermada su operación a consecuencia de diferentes recortes presupuestales, lo que en consecuencia ha generado una carencia en algunos servicios que brindan a la población.

La estrategia en cuanto a temas de salud que se recomienda desde diferentes institutos y asociaciones internacionales han condenado la merma en este sector, con lo que se está atentando contra el derecho humano a la vida y lo que complica y empeora la calidad de vida de los ciudadanos.

De acuerdo con datos de la misma OMS atacar un brote de sarampión es 20 veces más costoso que las vacunas para su prevención, esto adquiere relevancia cuando se considera que México pasó de un 99 por ciento a un 73 por ciento en la aplicación de vacunas a menores en tan solo un año.

Autor