Reuters

EEUU acusa a Sheinbaum de incitar disturbios en Los Ángeles; Trump evalúa invocar Acta de Insurrección

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, responsabilizó este martes a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de alentar protestas en Los Ángeles que derivaron en actos violentos el pasado fin de semana y la noche del lunes. Las declaraciones se produjeron durante una sesión de preguntas y respuestas encabezada por el presidente Donald Trump en la Oficina Oval.

“Claudia Sheinbaum salió y pidió más protestas en Los Ángeles, y yo la condeno por eso. Ella no debería estar alentando las protestas violentas que están ocurriendo. La gente puede manifestarse pacíficamente, pero la violencia que hemos visto no es aceptable y no va a pasar en Estados Unidos”, advirtió Noem.

La acusación de la funcionaria ocurre en medio de un contexto de creciente tensión en California, donde cientos de migrantes salieron a las calles para rechazar las políticas antimigratorias del gobierno de Trump. Las manifestaciones, que iniciaron de forma pacífica, se tornaron violentas tras enfrentamientos con elementos de la Guardia Nacional, la policía local y agentes federales de inmigración.

La escalada de violencia llevó al mandatario estadounidense a ordenar el despliegue de más de dos mil elementos de la Guardia Nacional, además de solicitar al Departamento de Defensa la activación de 700 marines adicionales para contener a los manifestantes.

“Hace un día hablé con el gobernador Newsom, le dije que tenía que hacer un mejor trabajo”, comentó Trump, al considerar que el gobernador de California no ha sido capaz de controlar los disturbios. Asimismo, al ser cuestionado sobre la posibilidad de invocar el Acta de Insurrección de 1807, el presidente no descartó la opción.

“Si hay una insurrección, ciertamente la invocaré; vamos a ver. Pero puedo decirles que lo de anoche fue terrible… hubo cosas que pueden ser llamadas insurrección”, señaló.

Por su parte, Sheinbaum pidió el lunes a las autoridades estadounidenses respetar el Estado de derecho en los procesos migratorios. Sin embargo, sus declaraciones han sido interpretadas por el gobierno de Trump como un llamado a la movilización.

La secretaria Noem fue más allá y defendió el uso de herramientas constitucionales para responder a las protestas. “Estoy increíblemente orgullosa del presidente por activar a los guardias nacionales y por enviar a estos marines, porque específicamente tiene la misión de llenar las necesidades que tengamos en el terreno”, dijo.

Trump ha endurecido su discurso en los últimos días, incluso aludiendo a una posible respuesta violenta contra los manifestantes. Desde Nueva Jersey, el domingo advirtió: “Si escupen, nosotros golpeamos”, aunque no ofreció pruebas de que ese tipo de incidentes hayan ocurrido.

Las acusaciones directas del gabinete de Trump contra la presidenta mexicana marcan un nuevo episodio de fricción diplomática en la recta final hacia las elecciones estadounidenses, donde el tema migratorio se ha convertido nuevamente en eje de campaña.

Autor

Scroll al inicio