El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud de la Secretaría de Gobernación (Segob) de proporcionarle los datos biométricos del Registro Federal de Electores, que la titular de esa dependencia, Olga Sánchez Cordero, había hecho el pasado 22 de enero.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó en un oficio que no hay posibilidad jurídica para atender la petición de la Segob, ya que de la revisión del marco normativo se desprende que hay un impedimento constitucional y legal para que el instituto entregue la información que los ciudadanos han proporcionado al Registro Federal de Electores, datos entre los que se cuentan la fotografía del rostro y sus huellas dactilares.
Córdova expresó a la Segob la disposición del instituto para mantener el diálogo para maximizar el derecho a la identidad mediante mecanismos que no vulneren el derecho a la protección de datos personales de los ciudadanos.
Asimismo, hoy se informó que el INE obtuvo una mención especial en el Premio de Innovación y Buenas Prácticas en la Protección de Datos Personales 2019 por el proyecto “Modelo de operación para el cumplimiento de principios y deberes en materia de protección de datos personales”.
Ese certamen es organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras instituciones.
El lunes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ordenó a la titular de la Segob que no insistiera en la solicitud de datos biométricos porque los del INE “están muy sensibles”.
“Como no fue atendida la solicitud por el INE, le di instrucciones a la secretaria de Gobernación que no insistiera, que no nos metamos en eso, que no demos motivo a que se vaya a pensar que tenemos nosotros interés de controlar, como en las dictaduras, la situación de cada ciudadano, de cada persona. Como están muy sensibles los del Instituto Electoral, no hay que testearlos”.
Sin embargo dijo que el gobierno federal insistiría en su petición pero en otra ocasión: “La política es tiempo; ya cuando se serenen y se entienden, además de que la gente esté informada de qué se trata y todo, pero todo eso de tener una identificación única genera muchas sospecha, inquietudes. Entonces no queremos eso, o hacerlo en su momento cuando se pueda. No es prioritario”.
La Segob había pedido los datos biométricos al INE desde finales de 2019, pero el miércoles 22 de enero Sánchez Cordero se reunió con los 11 consejeros del INE para explicar la solicitud de la dependencia a su cargo.
Desde entonces se fijó la posición del INE que se formaliza hoy. Aquel día Córdova tuiteó: “Los datos personales que tú más de 90 millones de mexicanas y mexicanos le entregaron al @INEMexico son tuyos y nosotros los resguardamos y cuidamos celosamente correspondiendo a tu confianza. ¡En el INE tus datos están seguros! ¡Con tu INE contamos todas, contamos todos!”.