La corrupción es el segundo problema que más preocupa a los mexicanos, mientras que cerca del 60 por ciento consideran que sí hay corrupción en el actual gobierno y, además, el 44 por ciento consideran “muy corrupta” a la presidenta Claudia Sheinbaum, según una encuesta realizada por la organización México Elige.
En el Estudio Nacional de Opinión Pública dado a conocer este miércoles por México Elige se indica que los entrevistados consideraron que, entre los principales problemas del país, el segundo es la corrupción, con 21 por ciento de las opiniones, cuestión sólo superada por la inseguridad, que alcanzó el 22.2 por ciento, y seguida por la violencia con 16.4 por ciento.
Ese índice de corrupción significó una reducción marginal de 0.8 por ciento respecto a octubre.
En el segundo mes del “segundo piso”, el 59.1 por ciento (un incremento de 1.9 respecto al mes anterior) de los entrevistados consideraron que sí hay corrupción en el gobierno de Sheinbaum, mientras que sólo 29.9 por ciento (un aumento del 1.8) consideraron que no la hay, y el 11 por ciento dijo no saberlo.
En niveles de corrupción, los funcionarios más señalados son Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), con 61 puntos; Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, 56.1; Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, 55.1; Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, 51.7, y Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, 48.9.
La presidenta Sheinbaum aparece en ese listado en el octavo sitio, con 47.7 puntos, lo que significa un aumento de 5.6 puntos respecto a octubre. El 44 por ciento de los entrevistados la consideraron muy corrupta, y el 42.6 por ciento nada corrupta.
La principal funcionaria encargada del combate a la corrupción, Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, ocupa el noveno lugar con 45.1.
Entre las instituciones que contribuyen o deben combatir la corrupción, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sólo alcanza un puntaje de 40.7 sobre 100 en autonomía, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) apenas llega a 35.4.
En ese sentido, el nivel de confianza de ese tipo de instituciones es el siguiente: la ASF, 34.7; jueces, 33.4, y FGR, 25.2.
Otro aspecto vinculado con la corrupción es el nepotismo, al que se supone han combatido los dos gobiernos federales más recientes. Al respecto, 56.4 por ciento de los entrevistados comentaron que sí lo hay, y mucho; 22.2 por ciento que hay, pero poco, y 13.9 por ciento que no lo hay.
La encuesta para México Elige fue levantada entre el 21 y el 27 de noviembre entre 2 mil 140 ciudadanos residentes en México y con acceso a Meta Inc.