25-01-2025

Provoca burlas premio de periodismo para los moneros del Chamuco

Compartir

Después del otorgamiento de un premio nacional de periodismo del Club de Periodistas de México a El Chamuco TV y sus estrellas (El Fisgón, Rapé y Hernández) por una entrevista a Andrés Manuel López Obrador, menudearon las críticas y las burlas por ello, además de que el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo se deslindó de tales galardones.

Este jueves el Club de Periodistas de México entregó lo que llamó “Premio Nacional de Periodismo”. Como el resto de los medios premiados, Canal Once y Canal 22 celebraron la distinción. Así lo hizo el primero: “¡Enhorabuena, equipo de @ChamucoTV! Esta mañana, recibieron el Premio Nacional de Periodismo por la Libertad de Expresión 2024, gracias a su destacada entrevista con el expresidente @lopezobrador_ . Desde @CanalOnceTV, celebramos este merecido reconocimiento y felicitamos a todas las personas que lo hicieron posible”.

Canal 22 lo hizo así: “El equipo de @El_Chamuco recibió esta mañana el Premio Nacional de Periodismo por la Libertad de Expresión 2024 por la entrevista que le realizaron al Presidente @lopezobrador_ . Desde Canal 22 y @CanalOnceTV felicitamos a todas y todos quienes lo hicieron posible por este reconocimiento. ¡Enhorabuena!”.

De inmediato hubo burlas y críticas duras a esa celebración. Humberto Padgett, multipremiado reportero, comentó lo siguiente sobre la distinción otorgada a los moneros gobiernistas: “Jajaja jajajajajaja jajaja jajajajajaja jajajaja jajajajajaja jaja jajaja jaja jajajajajaja jaja jajajaja jajajajajaja jajajaja jaja jajajajajaja jaja jajajajajaja jajaja jajajaja jaja jajaja jaja jajajajajaja jajajaja jaja”.

Marco Levario Turcott presentó la felicitación de etcétera a los galardonados: “etcétera felicita sinceramente a los Moneros de la 4T, Rafael Barajas ‘El Fisgón’ José Hernández ‘Monero Hernández’ y Rafael Pineda ‘Rapé’, destacados Farsantes de la 4T por recibir el Premio Nacional de Palerismo ‘Mi pecho no es bodega’ por la entrevista totalmente a modo hecha en junio de 2024 al todavía presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Por su parte, Pascal Beltrán del Río, director de Excélsior, resumió en una palabra su opinión sobre la distinción a El Chamuco TV: “Válgame”. El actor Joaquín Cosío apuntó: “Qué vergüenza. Me niego a creer que en la cabeza de estos moneros no haya un mínimo rayo de inteligencia que les permita darse cuenta de la pifia a la que se prestan. Claro, son voceros pero tan imbeciles no creo que sean”.

El periodista Jorge García Orozco hizo un ejercicio de memoria de las pingües ganancias de los moneros con gobiernos morenistas: “Hoy que le entregan el ‘Premio Nacional de periodismo’, a los del ‘Chamuco’, es buen momento para recordar que a @monerohernandez @monerorape @fisgonmonero recibieron 21 millones de pesos de AMLO y Claudia Sheinbaum. Hasta contratistas de Pemex son ahora…”.

El comediante Chumel Torres fue más allá: “Premio Nacional de Periodismo… POR LA LIBERTAD DE EXPRESION CRISTO DE BONDAD ME CAGO EN TODO”. Otro tuitero, Santiago Cárdenas, comentó al respecto: “En 34 años de carrera en el ámbito de los medios de comunicación nunca había visto algo tan ridículo como esto. Premio Nacional de Periodismo por una entrevista zalamera al presidente? Qué sigue, un PNP en género de crónica para @Hans2412 por su tuit ‘Empezó la mañanera’?”.

Y no faltan razones para las burlas: la entrevista premiada, transmitida en junio de este año, es de una pobreza periodística muy notoria. Recordemos el principio del encuentro de los moneros oficialistas con el presidente López Obrador: Rafael Barajas, El Fisgón, empezó así la grabación desde Palacio Nacional: “Y estamos aquí en El Chamuco TV, en el averno, y quiero decirles, pues, que es un honor estar con…”, y extendió sus manos hacia el presidente, mientras Rapé remataba: “…Obrador”. “¿Con quién?”, dijo Hernández, y Rapé volvió a completar la frase propagandística: “Con ya saben quién”.

Luego vino una retahíla de estupideces sin chiste —Barajas, fiel a su costumbre, dijo, por ejemplo: “La reforma judicial está en los Sentimientos de la nación” (sic); Hernández no le fue a la zaga al preguntarle al macuspano: “¿Qué opinas del amlito?” (resic), mientras que Rapé afirmó que el libro ¡Gracias! “es un tratado ético” (recontrasic)— y, en general, preguntas para que el líder se luciera en sus pretensiones de grandeza histórica y sobre el mantenimiento del “movimiento”, sin ningún cuestionamiento sobre su gobierno.

En sus cuentas de X, El Fisgón se limitó a retuitear los mensajes de los canales mencionados, mientras que Rapé escribió: “Muy honrados”. Con mínimo sentido común, Hernández (quien no estuvo en la entrega del premio) ni siquiera reportó el suceso.

En el marco del acto de premiación, en declaraciones para su ínclito colega Lord Molécula, El Fisgón no desaprovechó la oportunidad para exhibir su desfachatez: así, por ejemplo, dijo que se vive “un periodo de gran libertad de expresión. Estamos viviendo un momento estelar, creo yo, de la libertad de expresión en México: no ha habido un solo caso real de un periodista encarcelado, de censura. No hay, por lo menos no por el gobierno federal”.

Rafael Barajas nada dijo de las agresiones diarias que contra la prensa dirigió López Obrador, de la publicación de información privada, del manejo de la publicidad gubernamental (del que él y sus compañeros se han beneficiado), de la impunidad en casos de asesinatos de periodistas, de la estigmatización de los comunicadores, buena parte de lo cual constituye lo que se llama “censura indirecta”. Pero el monero no quiere saber nada de eso.

Mentiras, demasiadas mentiras se dijeron desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Pero no se refirió a ellas El Fisgón cuando le comentó lo siguiente a Lord Molécula: “Lo que sí hay, y esto hay que revisarlo, es que hay una proliferación de fake news, de mentiras, de todo eso, y hay que plantear eso con toda claridad: eso no es libertad de expresión. Esos son ejercicio de poder a partir de grupos de interés, y esa es una de las cosas que hay que revisar”.

No sólo eso: el director del Instituto Nacional de Formación Política de Morena se refirió a los canales Once y 22 no como medios públicos, sino como “medios gubernamentales” (sic).

En el sitio web del Club de Periodistas de México sólo se encuentra la convocatoria para su certamen 2024, en la que se indica que serán reconocidos trabajos en 22 géneros (como si fueran pocos, también se establecía que podrían ser premiadas obras “cuyos géneros no estén incluidos”). Pero en la página es imposible encontrar el listado de los galardonados entre la información más importante: la promoción de los espacios que la organización tiene en su sede para alquilarlos, lo mismo para conferencias y foros que para graduaciones, bodas y fiestas de 15 años.

En su cuenta de X el Club de Periodistas reprodujo los tuits de sus premiados. Otros galardonados fueron, por ejemplo, Poncho Gutiérrez, RT (agencia del gobierno ruso), la bolivariana TeleSur, La Jornada por  sus 40 años, y hasta hubo para N+ y UNO TV, entre muchos, muchos otros.

En un tuit, Víctor Hugo Reyna, investigador de comunicación adscrito a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, escribió: “Es muy perverso tener un Premio Nacional de Periodismo en mayúsculas y un premio nacional de periodismo en minúsculas. El público se confunde y cree que estos reconocimientos son un chiste. Esto también abona a la desconfianza en el periodismo”. Y completó: “¿Qué tan lejos estamos de que le den un premio nacional de periodismo en minúsculas, el otro, a Lord Molécula?”.

Para finalizar retomemos ese asunto: la denominación del galardón, “Premio Nacional de Periodismo”, usado por el Club de Periodistas de México, fue controvertido por el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C., que en un comunicado aclaró que el suyo “es el único premio con legitimidad, basado en autonomía y transparencia”.

Ese Consejo añadió que su reconocimiento “es ciudadano y desvinculado de cualquier interés político”, y remató para diferenciarse del otorgado por el Club: “Este galardón no sólo celebra el periodismo de excelencia, sino que también defiende la libertad e independencia de la prensa”. Y aclaró que su premio se entregó el 12 de noviembre.

Autor