[current_date format ='l d F Y' ]

Luego del operativo realizado por la Guardia Nacional, el Ejército y el Instituto Nacional de Migración en contra de cientos de migrantes haitianos en caravana desde Chiapas, agencias de la ONU hicieron un exhorto a respetar los derechos humanos de dichas personas, en particular de los niños.

Cansados de estar varados en Chiapas y en protesta en contra de las autoridades migratorias mexicanas, alrededor de mil migrantes de nacionalidad haitiana iniciaron el sábado una caravana con rumbo al norte del país, seguidos de cerca por elementos de las corporaciones mencionadas, quienes el 28 y 29 de agosto realizaron dos intentos para tratar de frenar su paso.

El operativo del sábado derivó en golpes y confrontación, por lo cual la ONU y el propio INM se pronunciaron al respecto.

El arranque de la caravana y la represión a los migrantes coincidió con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en el estado, de gira de trabajo en esa entidad.

“Hacemos un llamado para que se garantice la seguridad, el respeto y la protección de los derechos de las personas en movilidad, con énfasis en la niñez y otros grupos con mayor vulnerabilidad”, expusieron.

https://twitter.com/PMunozLedo/status/1432181982109261827?s=20

Fueron la ACNUR, la IOM, la UNICEF y la ACNUDH, todas ellas oficinas de derechos humanos de la ONU, las que hicieron exhortos a respetar los derechos humanos de los migrantes.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), lo ocurrido en Chiapas demuestra la urgencia de “fortalecer el sistema de asilo para quien necesite protección, con pleno respeto a la no devolución”.

En años recientes, a México llegan grandes cantidades de personas de nacionalidad haitiana, quienes huyen de la pobreza y violencia que se vive en aquella isla. Se suman a los hondureños, nicaragüenses y salvadoreños, que usan el territorio mexicano de paso para llegar a los Estados Unidos.

En redes sociales se hicieron virales videos en los que se puede observar como las autoridades golpean a los refugiados, a pesar de haber presentes menores de edad.

En reacción al escándalo desatado en redes, el INM emitió un comunicado de prensa en el que dice reprobar cualquier acción que “lesione los derechos humanos de la población en movilidad” y dijo que dio parte al Órgano de Control Interno. Supuestamente, con la finalidad de sancionar a los funcionarios migratorios que incurrieron en conductas indebidas.

Los agentes “asumieron una conducta inapropiada y ajena a los protocolos y políticas de respeto que promueve”.

“La atención que el Instituto presta a las personas migrantes ha sido siempre bajo estas premisas y los actos indebidos que puedan realizar de manera individual agentes federales de migración en las tareas operativas, son reprobables y, en su caso, sancionados”, sostuvo.

Este intento de frenar la caravana no tuvo éxito. El domingo el avance continuó y se toparon con otro operativo para desarticularlos.

A su vez, la Comisión Nacional de Derechos Humanos pidió al INM y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados agilizar los trámites migratorios de estas personas, que llevan meses en espera.

“El incremento en las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado y de trámites migratorios, aunado a la contingencia por Covid-19, ha generado que las autoridades mencionadas limiten o restrinjan el acceso a los procedimientos respectivos para formalizar o regularizar la situación migratoria de las personas en movilidad en el país”, dijo la CNDH en un comunicado.

Muchos solicitantes tienen cita para ser atendidos hasta febrero de 2022.

Lo que representa un problema para las personas extranjeras que se encuentran albergadas o varadas en la ciudad de Tapachula, Chiapas, ya que, ante el aumento en los operativos realizados por el INM y la Guardia Nacional en esa ciudad, son asegurados y trasladados a la Estación Migratoria Siglo XXI”.

*ofv

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *