La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que es verdad que se promueve de manera indebida a candidatos para la Elección Judicial por medio de folletos para “enseñar” a votar.
Pero al tiempo de admitir que muy probablemente vienen de Morena, dijo “también hay listas de la derecha. Quién sabe quién anda haciendo eso”.
Agregó que las autoridades electorales deben intervenir en el asunto. “Tienen que intervenir los organismos electorales, el INE, el Tribunal Electoral, pero libertad, voto libre, secreto y directo”.
“También por ahí salió en el REFORMA, que también hay listas de la derecha, quién sabe quién anda haciendo eso”, dijo, en referencia a un reporte sobre el gobierno de Samuel García.
En la prensa nacional, particularmente en Reforma y El Universal, se dio a conocer la existencia de “acordeones” en donde con el pretexto de explicar a los ciudadanos cómo votar, se promueve abiertamente a los candidatos judiciales afines a la 4T, como Lenia Batres y Yasmín Esquivel.
Estos folletos son pequeños y tienen la forma de acordeón, y así se les ha llamado en alusión a los apuntes con que los estudiantes hacen trampa en los exámenes. Estos acordeones simulan ser boletas para el día de la elección y, en lugar de tener nombres ficticios o, como se debiera, solo letras X, casualmente, vienen con los nombres de candidatos reales, casi todos afines a Morena.
Se ha detectado este accionar en la CDMX, Tabasco, San Luis Potosí y en Nuevo León, por lo menos. En NL se confirmó que la operación está avalada por el gobierno estatal.
“¡Tú decides quién juzga! en las elecciones del Poder Judicial. Este 1 de junio, en México y la Ciudad renovaremos al Poder Judicial. Recibirás nueve boletas, de las cuales son seis federales (INE) y tres locales (IECM). En cada una, las candidatas están del lado izquierdo y los candidatos del derecho, ordenados alfabéticamente. Escribe el número de tu candidatura en el recuadro, anteponiendo un cero si es de un solo dígito (ej. ‘03’)”, se señala en el acordeón que se reparte en la Ciudad de México, según reporta El Universal.
“En el apartado donde explica cómo votar por los candidatos a la SCJN, la boleta morada incluye a Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz; Sara Herrerías, María Estela Ríos, Hugo Aguilar, Irving Espinoza, Giovanni Figueroa y Arístides Guerrero. En el apartado de candidatos a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), promocionan a Claudia Valle Aguilasocho y a Gilberto de Guzmán Bátiz. Para los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, el acordeón morenista propone a Bernardo Bátiz, Verónica de Gyves Zárate, Indira García, Celia Maya García y Rufino León Tovar”, agrega el diario.
En el diario Reforma se documenta una operación del gobierno de Samuel García en Nuevo León con las mismas características.
El INE ha validado el uso de estos acordeones, mas no pagados con dinero público, lo que sería el caso si los paga Morena o algún gobierno.
ofv