La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un obvio y claro regaño al senador Gerardo Fernández Noroña quien en los días pasados no ha dejado de lanzar declaraciones polémicas hacia Estados Unidos mientras la relación bilateral se complica. “No ayuda la confrontación”, dijo.
En reacción, el presidente de la mesa directiva del Senado se mostró este miércoles discreto ante la prensa, por primera vez en su carrera, según informaron reporteros de la fuente legislativa.
En esta semana el legislador protagonizó al menos tres episodios polémicos hacia los Estados Unidos. Uno, su apoyo a las manifestaciones violentas en Los Ángeles, pues las justificó. El segundo, sus bravatas hacia Tom Homan, el llamado “Zar de la Frontera” y el tercero, su debate con el senador Eric Schmitt por el impuesto a las remesas.
Interrogada al respecto en su conferencia, Sheinbaum lanzó la clara orden: “Que todo mundo se serene”.
Agregó: “No ayuda la confrontación. Podemos no estar de acuerdo, nunca vamos a estar de acuerdo en todo y hay momentos de mayor dificultad en la relación y momentos de menor dificultad. Y lo que tenemos que buscar pues siempre es la protección del pueblo de México y el bienestar de nuestra nación”.
Y cerró con la clara dedicatoria a Noroña: “Ese es el papel de todo representante popular”.
En reacción, Noroña se mostró evasivo y discreto ante la prensa este miércoles.
El reportero de El Universal, Víctor Gamboa, publicó a medio día que “contrario a su costumbre, Fernández Noroña declinó hablar con los reporteros al inicio de la sesión de la Comisión Permanente. Al ingresar al salón de sesiones llegó directamente a su lugar en la Mesa Directiva y dio inicio a los trabajos legislativos del día, sin emitir comentarios”.
Agrega la nota que “ante la petición de los reporteros para que se acercara a donde habitualmente lo esperan, el senador de Morena respondió: “Los atiendo en la Sala de Prensa al final de la sesión”, sin más precisiones”.
Estos fueron los dichos de Noroña en cada una de las confrontaciones:
Hacia el “Zar de la Frontera”
El lunes 9 de junio, tras un fin de semana de redadas contra migrantes en Los Ángeles y las consiguientes protestas, tanto pacíficas como violentas, Noroña tronó contra Trump y contra Tom Homan.
“Yo invitaría a Tom Homan a que visitara la Plaza Olvera de Los Ángeles, allí se fundó la ciudad, y que vea los nombres de las personas que la fundaron. Lo invitaría a que reflexione el nombre de la ciudad, no se llama The Angels, se llama Los Ángeles. Lo invitaría a conocer un poco más de la historia de California, cuya capital se llama Sacramento, las principales poblaciones, la bellísima ciudad de San Francisco, San José, Santa Bárbara, Santa Cruz, Fresno, Santa Ana, San Bernardino, El Cajón. Lo invitaría a que reflexionara sobre que la ciudad de Los Ángeles tiene 70 por ciento de población mexicana. Es la ciudad con más población mexicana en el mundo, después de la Ciudad de México.Esa ciudad ha sido nuestra, ese estado ha sido nuestro”
Agregó que el gobierno de Trump “emprendió una cacería de migrantes, violando derechos humanos fundamentales, todo el marco legal, generando inclusive una tensión con el propio gobernador de California, Gavin Newsom, que ha planteado que la Guardia Nacional no debería de haber intervenido”, agregó.
Alegatos con el senador Schmitt
El mismo lunes, Noroña respondió a un tuit del senador norteamericano Schmitt, que, también rijoso, lanzó una provocación a Sheinbaum. El legislador posteó el del 26 de mayo donde Sheinbaum dice que su gobierno hará movilizaciones en contra del impuesto a las remesas y se mofó.
“Ella se va a enojar mucho cuando descubra que quiero un gran y hermoso impuesto a las remesas para los inmigrantes” y habló de un gravamen de 15%.
Ante eso, y mientras las protestas violentas continuaban, Noroña dijo que ese senador quería “apagar el fuego con gasolina”.
“Un senador estadounidense dice que le van a poner 15 por ciento (de impuesto a las remesas). ¡Ay, senador, estás viendo y no ves! ¿Cómo se llama el senador? Quieren apagar el fuego con gasolina”, dijo Noroña en conferencia de prensa.
Schmitt replicó y dijo que solo por haberse reído de él el impuesto sería de 20%.
“El presidente del Senado mexicano está muy molesto con mi propuesta de ley para cuadruplicar el impuesto a las remesas. Ayer, en una conferencia de prensa, se rió de la idea. ¿Adivine qué? El impuesto a las remesas acaba de subir 5 por ciento“.
Este alegato provocó gran conversación en redes sociales y el tema llegó a la mañanera este 11 de junio.
Justifica las manifestaciones
Un día después, el 10 de junio, por medio de sus redes sociales, Noroña se dijo “orgulloso” de las protestas verificadas en Los Ángeles. Ello, mientras la presidenta Sheinbaum condenaba la faceta violenta de las mismas y, horas más tarde, era acusada por Kristi Noem de haberlas incitado.
Noroña dijo que la fotografía del hombre arriba de una motocicleta con la bandera, fotografía que se hizo símbolo de las protestas violentas, es una imagen “poderosísima”.
“Estoy muy orgulloso de la comunidad mexicana en Estados Unidos, tenían que alzar la voz, tenían que defender su derecho, tenían que hacerlo, tienen que hacerlo. Las imágenes son muy poderosas, particularmente la imagen del hombre en una motocicleta con la bandera en México es una imagen poderosísima y hay quien en México y en Estados Unidos está diciendo, pues si no les gusta que se vayan, no entienden nada, no entienden nada”.
Así, las declaraciones de Noroña complicaron un ambiente de por sí tenso, en el que de manera directa el gobierno de Trump culpó a la mandataria de incitar a la insurrección en su país.
La trayectoria del senador siempre ha estado signada por esta clase de excesos verbales y también actos políticos exacerbados, como la ocasión en que se negó a pagar el IVA por una bebida o cuando se saltó el torniquete del Metro porque se oponía, según él, a pagar el boleto de cinco pesos, siendo que él poseía su propio vehículo.
Pero ahora su postura puede interpretarse como que el gobierno de su “compañera presidenta” organizó y/o incitó, tal como dice Trump, las jornadas de protesta en donde se quemaron patrullas, se saquearon comercios y se bloquearon avenidas en Los Ángeles, al grado que se decretó un toque de queda.
ofv