[current_date format ='l d F Y' ]

Los reportajes sobre financiamiento ilícito de la campaña de 2006 de AMLO y la corrupción que sus hijos han tejido desde el gobierno se convirtieron en tema de análisis para el portal británico The Economist, que apunta que estos escándalos podrían dañar las aspiraciones presidenciales de Claudia Sheinbaum. 

En un editorial publicado este jueves, difundido por Carlos Loret de Mola en su cuenta de X, el medio alude a la serie de reportajes de Latinus, “El Clan”, sobre la red de corrupción en torno a los hijos de Andrés Manuel López Obrador y sus amigos. 

También se refiere al reportaje de Tim Golden, en el que informa que testigos protegidos declararon a la DEA que Nicolás Mollinedo, exchofer de AMLO, recibió dos millones de dólares de la delincuencia organizada para financiar la campaña de 2006. 

Que The Economist mencione estos trabajos es un golpe más para el presidente, que lleva ya diez días intentando reducir el brutal impacto de estas investigaciones, que desbaratan su narrativa de combate a la corrupción. 

“El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado la corrupción por mucho tiempo. Pero el 30 de enero un grupo de medios reportaron que en 2006 su equipo de campaña aceptó dos millones de dólares de pandillas de la droga a cambio de favores. Los reportes, basados en información de la DEA, no muestran que el presidente supiera lo que ocurría. Pero una persona cercana sí, afirman. El señor López Obrador rechaza por completo estas afirmaciones, llamándolos calumniadores”, dice.

En seguida, habla de un artículo publicado en un medio mexicano (Latinus) que asegura que el tercer hijo del presidente, Gonzalo López Beltrán, encabeza una red de contratistas que vendían materiales a sobreprecio para el Tren Maya. También menciona la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción, la de la Casa Gris de José Ramón López Beltrán. 

El medio afirma que el combate a la corrupción del gobierno de AMLO “ha sido atroz”, aunque el presidentediga lo contrario. “Las encuestas revelan que el 86% de los mexicanos dicen que los actos de corrupción son frecuentes cuando se trata con el gobierno”, dice.

Y menciona la pesadilla de la administración actual, el caso Segalmex, en que funcionarios de gobierno usaron contratos falsos para ordeñar dinero del erario.  

“El 80% de los contratos públicos se siguen adjudicando sin licitación, a pesar de la promesa del presidente de que esto cambiaría. También ha quitado fondos al organismo de transparencia” y pretende eliminarlo mediante una reforma de ley, agrega.

The Economist analiza el impacto de estas circunstancias en la carrera presidencial. Afirma que Claudia Sheinbaum es la favorita del presidente y que estos señalamientos de corrupción podrían lastimar sus aspiraciones. 

“Algunos desdeñan la credibilidad de las acusaciones que rodean la campaña de 2006 del señor López Obrador. Las atribuyen a las artimañas políticas previas a las elecciones de junio. Aunque no puede competir de nuevo, herirlo a él también podría lastimar a su favorita para sucederlo, Claudia Sheinbaum, del partido gobernante, Morena”.

 ofv

Autor