TvAzteca, etcétera, Lorenzo Córdova, Sheridan, Paco Calderón y más llaman a no votar el 1 de junio

Por primera vez en la historia electoral de México, medios de comunicación, periodistas, analistas y hasta un expresidente del INE llaman a no votar en un proceso electoral, el del próximo 1 de junio, en que se juegan cargos dentro del Poder Judicial.

Desde el 30 de marzo, el director de etcétera, Marco Levario Turcott, a nombre de este medio y suyo propio, llamó a no votar pues se trata de una farsa. “Hoy comienzan las campañas para la elección judicial federal en todo el país. Les invito a no votar. No respaldemos la farsa”, llamó.

El director de Grupo Salinas, Ricardo Salinas y la televisora de su propiedad, TvAzteca, se sumaron al llamado a no participar en la elección.

En un tuit del pasado 24 de mayo, el empresario señaló:

“No vamos a votar porque es darle validez al circo,a la farsa de que el “pueblo bueno” y la “voluntad de la mayoría”  van a elegir sabiamente lo que mejor para todos. NO, NO y NO. La mayoría de votos NO les da el derecho a pisotear los derechos de la minoría. NO queremos estar como en Cuba, como en Venezuela o como en Corea del Norte”.

En su tuit, Salinas compartió un video de TvAzteca en donde el conductor Javier Alatorre manifiesta que la próxima es una elección “como en las dictaduras, donde se organiza la elección, pero ya se sabe quién va a ganar”.

Antes, el 16 de mayo, el empresario publicó en su cuenta de X lo siguiente:

“Quiero convocar a mis sobrinos, a la ciudadanía y a todas las personas que sabemos que esta farsa en la elección de jueces está mal, a organizar un boicot contra la votación para elegir al poder judicial. Ya basta de que nadie haga nada ni diga nada mientras Morena destruye al país. Que sepan que no estamos de acuerdo.

“Ir a votar equivale a validar y legitimar un golpe de Estado y ser parte de la ruina futura de México”, afirmó.

El historiador Enrique Krauze, aunque no ha hecho explícitamente un llamado a no votar, sí ha manifestado en abundantes momentos su convicción de que el proceso es “una farsa” e implicará la destrucción de la República.

Del mismo parecer es el periodista y analista Fernando García Ramírez, que en una columna del 26 de mayo en El Financiero, desmenuzó a detalle los motivos por los que este proceso es una simulación y un engaño.

El ministro Javier Láynez afirmó, en entrevista con Azucena Uresti, que no irá a votar “por principios. Es un sistema en el que no creo” y agregó que los acordeones son una burla para la ciudadanía. Esto lo declaró el martes 27 de mayo.

Por su parte, el expresidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo el pasado 22 de mayo, en un foro de análisis, que “hoy no votar es también una manera de defender la democracia”. Es un dilema, admitió.

“Así que el dilema está puesto ahí y tenemos 10 días para decantarnos en uno o en otro sentido. Desde mi punto de vista, lo digo siendo un demócrata convencido, hoy no votar es también una manera de defender la democracia. Claro, no votando los dejamos que se adueñen de todo y ahí está el dilema”.

La misma postura externó el 14 de marzo, en un encuentro con lectores de El Universal. Ahí adelantó su rechazo a votar. “No participar en una elección no significa ser un mal demócrata, porque no toda elección y no todas decisiones pueden ser democráticas”, dijo.

El cartonista de Reforma, Paco Calderón, publicó este 25 de mayo el cartón titulado “Te juro que nooo”, en donde relata que se negó a ser funcionario de casilla por que “no voy a votar” y da las razones: no conoce a ningún candidato, y los que conoce “son aborrecibles”. Porque las boletas que sobren no serán anuladas, los votos no se contarán en las casillas y los resultados no se darán esa noche. 

Pero, agrega, “sobre todo no votaré porque es avalar una reforma infame contraria a la justifica, la república y la democracia. Ideada para destruir el último contrapeso”.

“Los votos ya vienen contados y cantados. Cuenten al menos con mi ausencia”.

El periodista Manuel San Martín publicó el 19 de mayo un llamado a no votar, en un video grabado desde MVS Noticias, acompañado de un texto: “¿Votar en la elección judicial? ¿Para qué? ¿Para legitimar un experimento mal hecho, improvisado y con resultados predecibles? En este caso, NO VOTAR también es un acto cívico, de protesta y resistencia”.

La tuitera Vero Islas, @LOVREGA, hizo este llamado desde el 10 de mayo: “Se trata de NO asistir a las urnas y dejar a este gobierno solo con su farsa.Manifestar nuestra inconformidad con una leyenda de repudio en las boletas no le sirve a nadie .Por el contrario, incrementa la participación y legítima la elección. Punto”.

El analista José Antonio Crespo también se unió al llamado en un tuit del 26 de mayo: Si eres pro- demócrata no vayas a votar.Si estás en favor del autoritarismo, entonces sí ve a votar, porque tu voto legitimará ese naciente sistema autocrático”.

Este llamado a no votar y la frase #YoNoVotoelPrimerodeJunio ha cobrado gran fuerza, pues en varios días se ha convertido en tendencia en X y en otras redes sociales.

Se unieron a esta postura, bien en el sentido de calificarlo como farsa, bien en el sentido de no ir a votar o ambos: Héctor Aguilar Camín, Jesús Silva Herzog, Denisse Dresser, Carlos Loret de Mola, León Krauze, Guillermo Sheridan, Max Kaiser, Pedro Sola, Patricia Chapoy, Fernando Belaunzarán, Lilly Téllez, Humberto Padgett, Guadalupe Acosta Naranjo, David Páramo y muchos más.

ofv

Autor

Scroll al inicio