“La cachan en la movida y la llaman #LadyMotel”, entre las noticias más leídas del día; “Demi Lovato le abre cuenta de Instagram a su perrito”, como una de las notas imperdibles, incluso la invasión de los Kevin y los Brayan en la ciudad y las predicciones del Brujo Mayor como investigaciones especiales, forman parte de la oferta de Uno TV Noticias, canal de noticias por Internet con el que Carlos Slim busca incursionar en el mercado de la televisión abierta.
Este sitio, surgido en diciembre de 2008, tuvo varios momentos sobresalientes, sobre todo en los primeros años que le valieron elogios por presentar contenidos diferentes a los de las televisoras comerciales; algunos especialistas lo visualizaron como una seria amenaza para el duopolio televisivo y acusaron una persecución de éste contra el nuevo proyecto cuando se interpusieron recursos ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a fin de que investigara si Telmex violaba su título de concesión por los servicios ofrecidos a través de Uno TV.
Pero desde 2016 el interés por marcar distancia de la televisión abierta se ha diluido y los contenidos de Uno TV cada vez se asemejan más a los de Televisa y Televisión Azteca: los sucesos más importantes del día presentados con un tratamiento convencional, investigaciones periodísticas limitadas, secciones de deportes, entretenimiento y consejos de salud y belleza. Sus servicios noticiosos cumplen a secas con su función y su panel de opinión combina a personalidades con amplia trayectoria con rostros nuevos pero a la vez improvisados. Y como los medios tradicionales, no se quiere quedar atrás en la búsqueda de clics y likes, aunque la calidad informativa quede relegada.
En busca del clic y del rating
La plataforma Uno TV genera diariamente un amplio recuento de noticias, nacionales, internacionales, deportivas, financieras y de entretenimiento; se pueden consultar de una en una o en la serie de resúmenes de un minuto donde se compilan algunas. Se trata de notas netamente informativas, sin un tratamiento editorial que lo distinga de otros medios. De ese extenso universo de contenidos no todos se suben a las cuentas de redes sociales, sino que se hace una selección de los que puedan resultar más atractivos. Así, en una revisión aleatoria efectuada durante los primeros diez días de marzo, se encontró que en medio de noticias de interés periodístico generadas por Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, Donald Trump y otros personajes de México y el mundo, se recomiendan notas como “Soldadas de Israel se vuelven famosas por sexies”, “Shakira rompe Instagram con sus sensuales pasos de bachata” o “Top 5 de los niños famosos que con el tiempo se pusieron guapos”. Ocasionalmente aparecen tuits asociados a los comentarios de los colaboradores que participan en los noticieros.
La tendencia de privilegiar lo llamativo sobre lo importante la registró etcétera el pasado 10 de marzo cuando detectó que Uno TV omitió informar sobre la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por un caso de tortura y en cambio difundió ampliamente la nota: “Su esposo la cacha en la movida y la llaman #LadyMotel”, un caso de infidelidad ocurrido en Argentina y que a la postre se convertiría en una de las notas más leídas ese día en este sitio y muchos otros.
El desplome
El adoptar modelos donde la prioridad es generar tráfico y clics recurriendo a notas banales pero atractivas, emparenta a Uno TV a esos medios de los que buscaba diferenciarse. Ello obedece a la necesidad de recuperar posiciones en los rankings de sitios digitales, en los cuales Uno TV sufrió un fuerte desplome.
De acuerdo con un reporte generado por la consultora comScore publicado el 4 de noviembre de 2016 en El Economista, la pérdida de suscriptores por parte de Telcel repercutió directamente a Uno TV, que según el Ranking de Medios Nativos Digitales, presentó su peor caída desde octubre de 2015, toda vez que los dispositivos de Telcel son la principal vía de tráfico de la plataforma.
El documento detalla que “trimestre contra trimestre, la operadora de telefonía móvil Telcel perdió 0.55% de usuarios de pospago y prepago, ocasionando que Uno TV descendiera 22% en la captación de usuarios únicos desde smartphones, para registrar su peor número desde octubre del 2015, cuando obtuvo 4 mil 746 millones de visitas únicas”.
Pese a ello, Uno TV se mantuvo dentro de las diez primeras posiciones del escalafón de Medios Nativos Digitales, colocándose en segundo lugar con ayuda de sus contenidos virales, videos y coberturas.
Orígenes y expectativas
“Tiene que ser un medio diferente, sin escándalos ni nota amarilla; cuando tengamos TV, quiero también hacer otro tipo de TV”, dijo Carlos Slim cuando tomó la decisión de crear Uno TV, según declaraciones de Luis Vázquez Fabris, productor televisivo y encargado de desarrollar el proyecto, a la revista Forbes el 22 de marzo de 2013. Explicó que la televisión por Internet era la apuesta del empresario para desafiar las medidas impuestas por la autoridad regulatoria que le impiden incursionar en la señal abierta. La columna vertebral del proyecto sería la generación de contenidos noticiosos a los cuales se podría acceder desde un móvil o una tableta.
El 14 de octubre de 2011, Uno TV se anotó un éxito al transmitir gratuitamente y en vivo los Juegos Panamericanos y aunque anteriormente ya había difundido otros eventos locales como el Festival Cervantino o la Guelaguetza, al tratarse de un certamen de talla internacional, el suceso cobró realce. De acuerdo con la revista Expansión, la justa deportiva le generó a Uno TV un millón de visitas durante las dos semanas que duró; también provocó que las televisoras comerciales presentaran recursos ante el órgano regulador, en aquel entonces la COFETEL, para que indagaran si Carlos Slim había vulnerado el título de concesión de Telmex con esta transmisión.
Este acontecimiento, aunado a la activa participación que Uno TV tuvo durante el proceso electoral de 2012 con la transmisión de varios debates de los candidatos a diferentes cargos de elección popular, generó expectativas entre algunos observadores de los medios de comunicación, de que por fin el magnate de las telecomunicaciones pudiera ingresar al mercado de la televisión abierta cuando se lanzara la licitación de una tercera cadena.
Consultada por Forbes en marzo de 2013, la presidenta de Observatel, Irene Levy, señaló que con Uno TV, Telmex demostraba tener la tecnología para dar ya el servicio de televisión, “pero la decisión depende de las filias o fobias de los funcionarios públicos del sector durante la gestión de Enrique Peña Nieto, quienes pueden inclinar la balanza hacia unas u otras”. Asimismo visualizaba que tarde o temprano, se abrirían a Telmex las puertas de la televisión, por lo pronto de paga y lo importante serán las reglas para su entrada, como cuánto pagará al Estado por cambiarle su título y si entrará por regiones o en plazos.
En una visión más chabacana, Álvaro Cueva, comentarista de espectáculos, escribió en Milenio Diario el 2 de agosto de 2013: “Hay muchas personas que juran y perjuran que una de las próximas cadenas nacionales de televisión va a ser para Carlos Slim. Mientras eso sucede o no sucede, hoy don Carlos tiene una muy atractiva plataforma en línea. Es como un canal de televisión, pero con lo mejor de Internet. Es como una página de Internet, pero con lo mejor de la televisión. Búsquela y compare, se llama Uno TV”. Agrega que la gran diferencia con las televisoras es la ausencia de contenidos chatarra, telenovelas y talk show y no escatima halagos para varios de sus colaboradores.
En septiembre de 2013, Uno TV sumó adhesiones gracias a UniVersus, una serie de mesas de debate donde convocó a estudiantes de diferentes universidades, públicas y privadas, para confrontar puntos de vista sobre temas como la prostitución, el ambulantaje, las marchas y otros. La emisión recibió en aquel año el Premio Qualitas, entregado por la asociación A Favor de lo Mejor, como el mejor programa de debate. Así, en sus primeros cinco años de vida, se auguraba al proyecto un futuro promisorio y se pensaba que éste sería la llave para que Slim diera el paso a la televisión abierta.
La oferta programática y las promesas olvidadas
Dentro de la oferta programática de Uno TV destacan sus espacios de noticias. El vespertino denominado Uno Noticias, conducido por Gabriela Calzada y Pablo Valdés, con un formato tradicional que contiene noticias nacionales e internacionales, enlaces en vivo, entrevistas, secciones de deportes y espectáculos. Es decir, un noticiero muy similar a los que existen en televisión abierta.
La emisión nocturna Noticias en Claro, con José Cárdenas al frente, es una emisión un poco más dinámica, con el estilo característico del conductor, que suele editorializar la información y en los temas políticos, es proclive a polemizar. En las entrevistas que realiza procura ser incisivo y obtener de sus invitados alguna declaración que “dé nota”.
La plataforma cuenta con varias secciones como la de Investigaciones Especiales, en donde se abordan asuntos como las madres mexicanas deportadas de Estados Unidos, la amenaza a la sobrevivencia de la ballena gris, las gasolineras que no venden litros completos, las terminales de autobuses “clandestinas” en la Ciudad de México, entre otros temas de interés general que, sin embargo, no son tratados con la profundidad suficiente y sobre los que no hay un trabajo de seguimiento. Asimismo, también se incluyen en esta categoría reportajes sobre otros casos como “La invasión de los Kevin y los Brayan”, en alusión a la frecuencia con que los mexicanos ponen nombres extranjeros a sus hijos o “Las predicciones del Brujo Mayor para 2017”, en donde con tarot en mano, Antonio Vázquez augura atentados contra Donald Trump, que las elecciones del Estado de México definirán el futuro de la política, entre otros “pronósticos”.
En la barra de opinión están comentarios de Javier Solórzano, Federico Reyes Heroles, Luis Rubio, Jesús Silva Herzog- Márquez, María Amparo Casar, entre otros que, más allá de que se coincida o no con lo que plantean, son personajes con una larga trayectoria en la academia y los medios. También participan colaboradores mucho más jóvenes como Nacho Lozano, quien con un estilo desenfadado, lo mismo comenta sobre el enfrentamiento entre Miguel Ángel Yunes y Andrés Manuel López Obrador, que sobre las predicciones de Los Simpson.
En un recuadro en rojo, se recomienda al público, el “análisis certero” de Pamela Cerdeira, quien si bien tiene antecedentes de conducción radiofónica, es evidente su novatez en lo referente a lo que respecta a la disección de un asunto noticioso para plasmarlo en una opinión y el resultado de ello, son análisis muy light e incluso chabacanos, que no le ofrecen a la audiencia una posición clara, contundente, en el sentido que sea, sobre el asunto que se aborda. Un ejemplo lo tenemos en su punto de vista sobre la candidatura de Emilio Álvarez Icaza, el 27 de febrero.
Juzgue usted: “Emilio Álvarez Icaza quiere ser presidente de México y buscará conseguirlo por la vía independiente para el 2018, apoyado por un grupo de personas denominados “Ahora”. ¿Quiénes son “Ahora” y qué buscan? Están en contra de los partidos políticos de siempre. Ay no, perdón, ese es un spot del Partido Humanista. Están en contra de la corrupción, quieren apoyar a los jóvenes, vaya, un poquito lo mismo que dicen todos los partidos que quieren conseguir.
Y además aclaran que no será únicamente el 2018 lo importante, sino lo que puedan conseguir y en lo que puedan convertirse a partir del 2018, haciendo alianzas con otros partidos, o sea, convirtiéndose en otro partido chiquito y donde ya sabemos cómo termina el resultado. Otra de las cosas que este grupo dice o se define, como un grupo de ciudadanos comunes y ahí radica uno de los principales problemas. Este país no necesita ciudadanos comunes. Hoy y a estas alturas y con estos problemas, lo que necesitamos son personas extraordinarias. Hasta ahí”.
Para estar a tono con la gran mayoría de los medios, esos de los que buscaba “pintar su raya”, Uno TV no olvida los memes ni los videos virales, para los cuales tiene una sección especial. Y esos primeros pasos dados en otra dirección, han quedado atrás y las promesas de ser “diferentes” también.
Hacia dónde se dirige
El 6 de junio de 2016, en su artículo para El Universal, Irene Levy mencionó que desde su lanzamiento en 2008, Uno TV, había sido blanco de “ataques” por presuntas violaciones al título de concesión de Telmex, que le prohíben ofrecer el servicio de televisión restringida y a continuación hace una amplia exposición técnica para explicar por qué, desde su perspectiva, Uno TV no es televisión y concluye que las demandas interpuestas por las televisoras obedecen, fundamentalmente, a que el sitio es propiedad de Carlos Slim.
Nueve días después, el 15 de junio y después de casi cuatro años de las demandas de Televisa y Televisión Azteca, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió que Uno TV no violó el título de concesión de Telmex cuya “condición 1.9” le prohíbe proporcionar servicios de televisión. Según el órgano regulador, la empresa no transmite señales de televisión, ni radiodifundida ni de paga, y por lo tanto no constituye un “canal de transmisión” ni un “canal de programación”, sino que es simplemente en generador de contenidos.
Cuatro días después de este fallo, el 19 de junio, Gabriel Sosa Plata escribió en el portal Sin Embargo: “Sus competidores no quieren que esté ahí, pero vía la producción de contenidos lo está logrando. Además de estar en televisión de paga con canales como Claro Sports, el multimillonario empresario Carlos Slim aumenta su presencia en televisión a través de los noticiarios producidos por Uno TV y hace alusión a los acuerdos con algunas empresas de televisión restringida como Dish o SKY, en las cuales se transmite el noticiero de José Cárdenas.
Agrega que además de su poder económico y su influencia política, Slim va sumando espacios en medios tradicionales con el consecuente impacto en la opinión pública. Es decir, para el académico, el papel de Uno TV en la oferta mediática se inscribe en el contexto de la batalla de Slim con los concesionarios de la televisión abierta y no hace una referencia a la calidad de los contenidos de este sitio de noticias.
Lo cierto es que Uno TV, de presentarse como un proyecto innovador y distinto, se ha ido desplazando hacia directrices anodinas y superficiales. De hecho, en entrevista con el Diario Basta el 20 de julio de 2015, Luis Vazquez Fabris, director general de Uno TV adelantó que entre los planes estaba incursionar en géneros como programas de comedia, policiacos e incluso, novela rosa, si se trataba un proyecto atractivo para la audiencia. Es decir, en caso de que Carlos Slim lograra llevar a la pantalla la señal de Uno TV, se convertiría solamente en una oferta más de la cháchara en la pantalla.