domingo 10 diciembre 2023

Merecido reconocimiento a las comunitarias

por etcétera

El 25 de septiembre, el Parlamento Europeo aprobó con amplia mayoría la resolución Medios del tercer sector de la comunicación, en la que se reconoce la labor que este tipo de medios, entre los que se encuentran los comunitarios, desarrollan y su aporte a la pluralidad, al tiempo que se pide a los Estados de la Unión Europea su reconocimiento legal y medidas de apoyo.

El contenido de la resolución hace énfasis al señalar que las emisoras comunitarias son un medio eficaz de fortalecimiento de la diversidad cultural y linguística, así como de la inclusión social y la identidad local, que contribuyen a mejorar la alfabetización mediática de los radioescuchas mediante su participación directa en la creación y difusión de contenidos, a reforzar el pluralismo de los medios y a fomentar la participación en el discurso público.

Además, el documento recomienda a los Estados miembros dar reconocimiento legal a este tipo de medios y apoyarlos poniendo a su disposición espectro de frecuencias, analógica y digital, de radio y televisión, “teniendo en cuenta que el servicio prestado por los medios del tercer sector de la comunicación no se ha de evaluar en términos de coste de oportunidad o justificación del coste de adjudicación del espectro, sino por el valor social que representa”.

Esta resolución contrasta con la situación que se vive en México, donde los planteamientos y demandas de los permisionarios de radiodifusoras culturales y comunitarias han sido constantemente desdeñadas. Recientemente esto volvió a ocurrir cuando dentro del debate sobre la entrega de frecuencias combo, para que las emisoras de AM puedan transmitir en FM, ni el Ejecutivo ni el Legislativo han considerado a los medios comunitarios en las propuestas presentadas. En esta edición, Fernando Mejía Barquera abunda al respecto.

También te puede interesar