[current_date format ='l d F Y' ]
Fotografía / Irma Villalobos

1. Porque es mandato de la SCJN (nada más y nada menos).

2. Porque 45 mil millones de pesos (en promedio) por año es mucho dinero sin regulación.

3.Porque ese monto formidable debe disminuir significativamente para atender necesidades apremiantes.

4.Porque se distribuye de manera discrecional y sin rendir cuentas.

5. Porque significa una fuente de ingresos decisiva para la existencia una gran cantidad de medios de comunicación, incluidos sectores vigorosos de la prensa y la radiodifusión.

6. Porque implicaría la transparencia de los medios para informar lo que obtienen por ese rubro.

7. Porque la asignación de esos recursos acota, incentiva o castiga contenidos de los medios que no sean del agrado del gobierno Federal (o el de los gobiernos de cada estado).

8. Porque implica definir criterios claros de asignación del erario.

9. Porque conlleva a la necesidad de evaluar la eficacia de las campañas publicitarias, sin que sea dinero tirado a la basura.

10. Porque debe cerrarse el paso de manera definitiva a la promoción personal de funcionarios.

11. Porque debe penalizarse la publicidad disfrazada de información (por ejemplo los llamados “infomerciales” en televisión o las gacetillas de prensa).

12. Porque clamar por que (en vez de una ley mejor) desaparezcan los recursos por ese concepto es un baño de pureza que merece aplausos (clap, clap, clap), que resulta totalmente ineficaz porque no van a cancelarse esos montos en el mediano y largo plazo.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *