febrero 22, 2025

Los días y los medios

Agosto 27.El Consejo Ciudadano por la Equidad de Género en los lviedios de Comunicación y el Derecho a la información de las Mujeres emite una recomendación a Televisa por considerar que la telenovela Fuego en la sangre promueve y justifica la violencia contra las mujeres. 29.La Prensa celebra su 80 anivesario. Con el respaldo de […]

Prensa, cuéntalos bien

Portada del suplemento“La cultura en México”de Siempre!, 21 de Agostode 1968 Era la madrugada del 3 de octubre de 1968 y por fin había sido liberado del edificio Chihuahua. El reportero británico de The Guardian John Rodda se alejó de Tlatelolco acompañado de un periodista mexicano sin nombre en su relato que abordó el mismo […]

Sin lugar para los débiles

Los suplementos y secciones culturales se encuentran en peligro de extinción dentro de los diarios; hay un profundo desdén hacia ellos que los ha marginado, al grado de compartir espacios con otras secciones. Pocos son los periódicos que se han preocupado por fomentar la existencia saludable de estos espacios. Enfrente, la situación de las revistas […]

Revistas marginales: vivir al día

Ilustración: Lostbooks Desde hace años las revistas marginales (o independientes, como las cataloga el Conaculta), entiéndase aquellas que no son financiadas por empresas o corporativos editoriales grandes ni tienen oficinas o incluso talleres propios, atraviesan por una grave crisis de sustentabilidad, debido fundamentalmente al poco interés del Estado en sus proyectos, a la carencia de […]

Periodismo cultural, la lucha por un espacio

Ilustración: Damnengine Hacia una definiciónamplia de la cultura Los grandes maestros del pasado tenían razón. Hay que deslindar el terreno para saber a qué atenernos. De este modo, sabremos de qué estamos hablando, con qué finalidad lo hacemos y hasta qué límites queremos llevar las cosas. Si partimos de un concepto amplio de cultura, desde […]

Cultura, entre el prestigio y el mercado

Los dos principales diarios de circulación nacional en Argentina, Clarín y La Nación, reemplazaron el tradicional suplemento de Cultura que publicaban con la edición de los sábados, por revistas especializadas: N y adnCultura. Ambas publicaciones surgieron como proyectos pensados en torno a esos matutinos, pero Ñ, la revista de cultura de Clarín, se vende separada […]

Jack, el asesino hecho leyenda

La historia de Jack el destripador no es secreto alguno. Los ecos de sus brutales asesinatos vibraron no sólo el este de Londres, lugar de las muertes, sino también más allá de las fronteras británicas, llegando gracias a los medios de comunicación hasta Estados Unidos. Sin embargo, la impunidad de los homicidios, la ferocidad animal […]

La hora de los medios

El país atraviesa uno de los momentos más complicados de los últimos años. La incapacidad del gobierno para combatir al crimen organizado nos ha puesto en un escenario nunca antes visto: un par de granadas explotaron durante las fiestas patrias en Michoacán, dejando a su paso varios muertos y decenas de heridos. Y mientras comienza […]

Analisis Valioso

Apesar de acuerdos, dichos y declaraciones respecto al papel de los medios en la cobertura dela inseguridad publica que vive el país, pocos han sido los espacios informativos en los que se ha analizado el tema. Un ejemplo destacable por la amplitud y profundidad con que se trato el tema, fue Hoy por hoy del […]

Después, nada fue igual

Foto: Memoria del 68 En el mes patrio de 1968, el movimiento estudiantil creció cualitativamente en organización, combatividad y disciplina. La demanda de libertades democráticas había encontrado apoyo entre amplios sectores de la población, sobre todo en las zonas populares del DF y en muchas ciudades de provincia. El gobierno seguía inventando conjuras, reprimiendo brutalmente […]

Dos de Televisa dos

Foto: Cuartoscuro Hace no mucho escribí en estas páginas que el advenimiento de una competidora para Televisa en los tiempos en que Salinas Pliego pujó por Azteca, nos había brindado esperanza a un grupo de idiotas que nunca entendimos el desastre que se avecinaba: Azteca simplemente multiplicó por dos la imbecilidad televisiva de la que […]

La (otra) guerra de las cabezas

Foto: Cuartoscuro/Sandra Perdomo En México hay dos guerras por las cabezas. La primera, la de las personas que han sido decapitadas y que ya se cuentan por decenas en el país. La segunda tiene que ver con las otras cabezas, las que titulan las notas de prensa. La relación entre las dos va más allá […]

Combos, desdén por los permisionarios

La iniciativa Beltrones y el acuerdo del Ejecutivo sobre la entrega de frecuencias combo, para que las emisoras de AM transmitan en FM, no considera apoyo alguno para estaciones permisionarias, ya sean públicas o comunitarias. El mensaje es claro: que migre quien tenga recursos para hacerlo; una vez más quedó demostrado el desdén del gobierno […]

Inseguridad, la hora de los medios

Durante los últimos meses, el tema de la inseguridad es constante en las primeras planas de los diarios y en amplios espacios de noticieros de radio y TV. Después de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad signado el 21 de agosto, varios sucesos han conmocionado a la sociedad: la aparición masiva de ejecutados […]

Saturación mediática de los informes

En septiembre, tres personajes acaparon la atención mediática por la entrega de sus informes de gobierno: Felipe Calderón, Marcelo Ebrard y Enrique Peña Nieto. Calderón, sin más tema candente que el asunto de la seguridad, se lanzó en campaña a los medios con mensajes alentadores y aceptando a regañadientes que su administración tiene serios problemas […]

De aniversario en la radio

Un catálogo y un libro Dos celebraciones hacen de 2008 un año memorable en la historia de la radio pública en México: el 25 aniversario del Imer, el 23 de marzo, y el 40 de la reinau-guración de Radio Educación, el 23 de noviembre. En el marco de estos festejos, ambas emisoras editan sendos libros: […]

Reivindicación a la transparencia

Por unanimidad, el 24 de septiembre, el pleno de la Suprema Corte invalidó el artículo 33, párrafo primero, de la Constitución de Querétaro, por medio del cual el Congreso local pretendió fusionar la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Acceso a la Información en un solo organismo público autónomo. La razón: […]

El colaborador incómodo

En la edición 95 (septiembre de 2008) de etcétera, Fedro Carlos Guillén explica las razones de su salida de El Financiero. El 11 de septiembre, Víctor Roura, editor de la sección Cultural de ese diario, publica el texto Gente ganosa, pero deficiente, en el que le reprocha a su ahora ex colaborador el que luego […]

Ernesto López Portillo Vargas: “No estaban preparados”

  ¿Cuál sería tu opinión acerca de los compromisos asumidos por los medios de comunicación en la firma del acuerdo nacional para la seguridad, en particular acerca del que propone que cada medio defina y publique estándares de actuación profesional en su cobertura informativa? ¿Es nada más una declaración de buenas intenciones? Puede ser. Eso […]

Combos: ofertas y contraofertas

Es inevitable ver en la iniciativa de reformas a la ley de radio y televisión presentada el 4 de junio de 2008 por Manlio Fabio Beltrones, y en el acuerdo expedido por la SCT, el 15 de septiembre de este año, ambos relativos al otorgamiento de frecuencias de FM a las emisoras de AM, un […]