
Defensa de la Constitución
Cuando ya dábamos como un hecho consumado e irrebatible que habíamos entrado a vivir en la era de la normalidad constitucional, la realidad política de
Cuando ya dábamos como un hecho consumado e irrebatible que habíamos entrado a vivir en la era de la normalidad constitucional, la realidad política de
Epílogo VII. A manera de fínale narrativo sobre la fundación de la República Federal. Tal y como hemos visto a lo largo de esta saga
Cuando se conjuga el elemento político social jurídico como voluntad general unitaria de decisión para la creación o recreación de formas de Estado, de Gobierno
La democracia, como la mejor forma de gobierno y de vida que conocemos, es atemporal. Es atemporal porque política, social, económica y culturalmente ha trascendido
VI. pasajes de algunos actores político-militares. En este apartado me voy a referir a unas figuras políticas polémicas y a otras plenamente aceptadas por la
V. Visiones de federalismo en el Constituyente de 1824. Si de grandes debates legislativos podríamos hablar en la historia parlamentaria de México, por la profundidad
Rescato un párrafo que no tiene desperdicio de un discurso que pronunció Michelle La Vaughn Robinson, la señora Obama, quien, en una ocasión, en el
Parodiando a Albert Einstein, el país no será destruido por los que hacen daño, sino por los que ven y no hacen nada.[1] Y es
IV. La primera Constitución Política de México. Al igual que el Proyecto de Acta Constitutiva, también en la misma fecha se presentó al pleno del
III. El Acta de nacimiento de la República Federal Mexicana. Hace 200 años, el 31 de enero de 1824, nacieron formalmente la República y el
II. Los primeros brotes republicanos federalistas. Ya hemos dicho que aprovechando el enrarecimiento del ambiente político que se generó con la errada decisión de Iturbide,
I. El preludio político-constituyente. El Congreso de 1822, que se instituyó con la función de Constituyente, finalmente se transformó en Convocante a un nuevo Congreso
Epílogo Como en este año se está cumpliendo el bicentenario de la eliminación del Imperio y, en sustitución de éste, el de la instauración de
Una astilla del pensamiento político de Iturbide Mucho se cuestiona, se escribe y se dice, las más de las veces con fines ideológicos, sobre el
Hace 200 años que se reinstaló este Congreso Constituyente, después de pasar algunos tragos amargos en su corta vida política. Ciertamente es el bicentenario de
No tengo la certeza si los estudiosos de nuestros pueblos autóctonos, tengan noticia y evidencias del mayor número de los nombres y, en su caso,
Históricamente, desde la ingeniería de las constituciones se ve un desbalanceo entre los Poderes Públicos. No solo en el contenido de su texto, sino incluso
Con la instalación del Congreso Constituyente de 1822 para la creación de la primera Constitución del país, también se abrió el panorama para la participación
En forma reiterada la sociedad ha exigido a sus representantes en la Cámara de Senadores la designación de los comisionados vacantes en el INAI para
La normalidad político electoral en que veníamos viviendo y a la que ya nos habíamos acostumbrado, aunque siempre mejorable, hoy se ha visto alterada y