Diciembre 2010

En tendencia

Lo más actual

Diciembre 2010

Lady Gaga: una estrella digital

Este articulo fue publicado originalmente el 03 de diciembre de 2010, lo abrimos de manera temporal para su consulta Lady Gaga, el fenómeno Tengo la percepción de que Lady Gaga significa algo más que el nombre artístico de Stefani Joanne Angelina Germanotta, la hija de una familia modesta nacida en Manhattan, hace poco más de 24 años, y creo

Leer más »

Políticos y redes sociales

Durante los últimos años las redes sociales digitales (social networking) están construyendo diversas formas de comunicación entre los integrantes conectados por Internet y la telefonía móvil. Principalmente adolescentes y jóvenes son quienes utilizan la tecnología para conocer personas, fortalecer lazos de amistad, pertenecer a un grupo virtual, manifestar posturas políticas, entre otros fines. Las cifras sobre los nuevos usuarios

Leer más »

El poder de la iglesia (última parte)

Los tiempos remotos de la lucha por el poder y la riqueza, así como los tiempos de ahora no pueden comprenderse sin el rol de la iglesia y su intento de ser una clase privilegiada, y lo ha conseguido en distintas épocas y en muchas regiones. La iglesia ha establecido el control de grandes masas a través de imponer

Leer más »
Diciembre 2010

Engel Fonseca Mallen: “Internet complementa a los medios”

¿Cuál es el mercado potencial que representa la cobertura de Internet en el país, tomando como base que México ocupa el décimoquinto lugar en el mundo con mayor cantidad de usuarios? En México hay una penetración por encima del 29%. Según el último estudio de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) que se realizó este año 2010, hay un

Leer más »

Los medios que nunca existieron

Por increíble que parezca, en México no tenemos medios de comunicación públicos. Además de carecer de una figura legal que los defina, no existe una política gubernamental que los identifique. Por ello, coloquialmente se pone en el “saco de lo público” a todo tipo de medios: comunitarios, autónomos, universitarios, controlados por gobiernos locales, del poder legislativo, del poder judicial,

Leer más »
Diciembre 2010

La dictadura de la imagen

Nada descubro al advertir que en fechas venideras las campañas políticas se librarán en los medios masivos. Tampoco hallo el hilo negro prediciendo dosis letales de mamarrachencia y menesterosidad intelectual en todos los candidatos que tratarán de esquivar los cepos que el IFE ha puesto en su camino. En realidad lo realmente interesante se concentrará en los “cómos” (ya

Leer más »
Diciembre 2010

Lección de baile

…bailo al compás de mis palabras y las voy escribiendo con los pies en una caligrafía alucinada. Luisa Valenzuela It takes two to Tango dice el dicho pero es un baile que no sé bailar, se ve lindo a la distancia pibe y si tu gusto persiste, me separo muy poquito y te contemplo desde acá (te digo esto

Leer más »
Diciembre 2010

Sicarios arrepentidos

El miércoles 24 de noviembre, en el canal Infinito, dieron a conocer un programa acerca de los sicarios en México. El asunto causó expectación en el comentarista Álvaro Cueva (Milenio Diario), quien lo recomendó ampliamente. Y debido al tema y el elogió publicado nos dispusimos a verlo. Es cierto, no había existido un trabajo como el presentado. Máxime que

Leer más »
Diciembre 2010

¿Y los abogados?

¿Dónde están los defensores del sistema jurídico político que nos protege a todos? Iniciemos esta plática con los abogados que defienden, de oficio, a quienes no pueden pagarse esa comodidad, ese lujo, que significa para los “de abajo”, “los dominados”, en fin, los pobres que se ven en líos con la justicia, que son demandados, que son acusados, por

Leer más »
Diciembre 2010

De la economía del petróleo a la economía del conocimiento

Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que vivimos momentos de crisis, pues los intereses generados por quienes obtienen amplios beneficios de la economía del petróleo que se inscribe en el imaginario de los viejos tiempos, se resisten a dar paso a la economía del conocimiento -que representa una de las principales apuestas de los nuevos tiempos-. La crisis de

Leer más »
Scroll al inicio