Cosas que pasan
Paparazzi en Excélsior… pero, antes, en etcétera ¿Cómo funciona ia industria de los paparazzi? Existe legislacion para regular su actividad? Cómo surgieron? EI domingo 14
Paparazzi en Excélsior… pero, antes, en etcétera ¿Cómo funciona ia industria de los paparazzi? Existe legislacion para regular su actividad? Cómo surgieron? EI domingo 14
Foto: Memoria del 68 En el mes patrio de 1968, el movimiento estudiantil creció cualitativamente en organización, combatividad y disciplina. La demanda de libertades democráticas
Existen temas que nos parecen áridos pero que en su esencia son parte de nuestra vida diaria. Derecho de las telecomunicaciones, de Clara Luz Álvarez,
Portada del suplemento“La cultura en México”de Siempre!, 21 de Agostode 1968 Era la madrugada del 3 de octubre de 1968 y por fin había sido
¿Como se mantiene la independencia informativa cuando las presiones económicas del gobierno asfixian, cuando una bomba estalla en la redacción, cuando una dictadura asuela las
Los suplementos y secciones culturales se encuentran en peligro de extinción dentro de los diarios; hay un profundo desdén hacia ellos que los ha marginado,
Agosto 27.El Consejo Ciudadano por la Equidad de Género en los lviedios de Comunicación y el Derecho a la información de las Mujeres emite una
Ilustración: Lostbooks Desde hace años las revistas marginales (o independientes, como las cataloga el Conaculta), entiéndase aquellas que no son financiadas por empresas o corporativos
Ilustración: Damnengine Hacia una definiciónamplia de la cultura Los grandes maestros del pasado tenían razón. Hay que deslindar el terreno para saber a qué atenernos.
Editorial Televisa, la más favorecida con casi 100 mdp.Proceso, de las más castigadas por la administración actual. El gasto del gobierno federal en materia de
Los dos principales diarios de circulación nacional en Argentina, Clarín y La Nación, reemplazaron el tradicional suplemento de Cultura que publicaban con la edición de
La iniciativa Beltrones y el acuerdo del Ejecutivo sobre la entrega de frecuencias combo, para que las emisoras de AM transmitan en FM, no considera
La historia de Jack el destripador no es secreto alguno. Los ecos de sus brutales asesinatos vibraron no sólo el este de Londres, lugar de
Durante los últimos meses, el tema de la inseguridad es constante en las primeras planas de los diarios y en amplios espacios de noticieros de
El país atraviesa uno de los momentos más complicados de los últimos años. La incapacidad del gobierno para combatir al crimen organizado nos ha puesto
En septiembre, tres personajes acaparon la atención mediática por la entrega de sus informes de gobierno: Felipe Calderón, Marcelo Ebrard y Enrique Peña Nieto. Calderón,
Apesar de acuerdos, dichos y declaraciones respecto al papel de los medios en la cobertura dela inseguridad publica que vive el país, pocos han sido
Un catálogo y un libro Dos celebraciones hacen de 2008 un año memorable en la historia de la radio pública en México: el 25 aniversario
Por unanimidad, el 24 de septiembre, el pleno de la Suprema Corte invalidó el artículo 33, párrafo primero, de la Constitución de Querétaro, por medio
En la edición 95 (septiembre de 2008) de etcétera, Fedro Carlos Guillén explica las razones de su salida de El Financiero. El 11 de septiembre,