25-01-2025

Sheinbaum revisa pensión a adultos mayores mexicanos en EU; AMLO la había prometido

Gobierno de Guanajuato

Compartir

Migrantes mexicanos residentes en Estados Unidos buscan que el apoyo que el gobierno de México da a los adultos mayores llegue también a ellos ya que muchos carecen de seguridad social y de pensiones similares. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno revisa el asunto, aunque en julio pasado Andrés Manuel López Obrador se había comprometido a concederla.

Este miércoles, en la conferencia de prensa presidencial, Ángela Zambrano, de Radio Jornalera, medio dedicado a la defensa de los derechos de los migrantes, planteó a Sheinbaum que en Estados Unidos los mexicanos de la tercera edad se encuentran entusiasmados por la posibilidad de que hasta allá llegue la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores.

Según planteó Zambrano, muchos de esos compatriotas incluso tienen que dormir en sus automóviles, comen de la caridad comunitaria, sin acceso a servicios de salud y de seguridad social y, generalmente, sin empleo. En suma, viven en la precariedad cientos de miles de mexicanos que han contribuido al desarrollo de ambos países.

Esa es una demanda que ha sostenido en los meses recientes la National Day Laborer Organizing Network (Red Nacional de Organización de Jornaleros), que ese apoyo del gobierno mexicano es un derecho constitucional para todos los mexicanos, lo cual no depende de su lugar de residencia.

Sin embargo, en las reglas de operación de esa pensión sí se exige la residencia en México como requisito para otorgarla. No está de más recordar que hace unos días, cuando el expresidente Carlos Salinas de Gortari expresó que “alguien” le había quitado su pensión como tal, entre burlas y veras Sheinbaum le recordó que podría solicitar la de adultos mayores, pero que para ello debía residir en México.

Según la organización antes mencionada, en Estados Unidos viven unos 2 millones de mexicanos cuya edad supera los 65 años, lo que en México les permitiría cobrar 6 mil pesos bimestrales, unos 300 dólares en la Unión Americana. Así, por cada entrega serían cuando menos 600 millones más por entrega.

En México, más de 12 millones de adultos mayores reciben esa pensión, y en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se plantea dedicarle 483 mil 427 millones de pesos.

El 22 de julio de este año, en conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente, afirmó que los adultos mayores mexicanos residentes en Estados Unidos tienen el derecho a la pensión, establecido en la Constitución. Refirió que el país tiene una deuda con esos paisanos migrantes que, según dijo, se fueron por el neoliberalismo y por la violencia en el gobierno de Felipe Calderón.

En su respuesta a Zambrano, este miércoles Sheinbaum dijo que la cifra de mexicanos mayores de 65 años que residen en Estados Unidos es de más de 4 millones. Dijo que “para nosotros, nuestros paisanos y paisanas son héroes, heroínas, y los queremos y siempre vamos a estar cerca de ellos y defendiéndolos”.

Sin embargo, dijo que “el gran tema es el presupuesto”, y que añadir a los adultos mayores mexicanos residentes en Estados Unidos significaría un incremento importante. Por eso, “estamos revisando bajo qué condiciones podríamos otorgarles la pensión”.

Autor