La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó categóricamente este lunes una nota publicada por la agencia Reuters en la que se afirma que el gobierno de Estados Unidos ha presionado al de México para investigar, procesar y extraditar a políticos supuestamente vinculados con el crimen organizado.
A través de un comunicado, la dependencia encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente calificó como “absolutamente falso” que en las reuniones bilaterales sostenidas con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, o su equipo, se haya transmitido alguna solicitud para perseguir o extraditar a funcionarios mexicanos, incluidos los pertenecientes al partido gobernante, Morena.
“Tanto la propia Cancillería mexicana como el Departamento de Estado de Estados Unidos hemos dado cuenta de manera transparente de las diversas conversaciones mantenidas entre ambos países sobre distintos temas, incluida la seguridad”, puntualizó la SRE.
La institución subrayó que todos los encuentros se han dado en un marco de respeto a la soberanía, sin subordinación y con apego a los derechos humanos. También reiteró que las reuniones con funcionarios estadounidenses han girado exclusivamente en torno a la búsqueda de acuerdos bilaterales, sin que se hayan planteado presiones ni exigencias como las señaladas por la agencia de noticias.
La embajada de Estados Unidos en México respaldó esta postura de la Cancillería mexicana y replicó su comunicado en redes sociales, acompañándolo con emojis de aplauso.
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) June 11, 2025
Lo que señala Reuters
En contraste con la versión oficial, Reuters difundió una nota titulada “Estados Unidos presiona a México para que procese y extradite a políticos con vínculos con cárteles”, en la que asegura que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha formulado dicha solicitud al menos en tres ocasiones, de acuerdo con cuatro fuentes anónimas cercanas al tema.
Según la agencia, una de esas reuniones se realizó el 27 de febrero en Washington y contó con la presencia del canciller De la Fuente, el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero; el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi; y el propio Rubio.
Reuters afirma que durante esos encuentros, el equipo del gobierno estadounidense planteó la necesidad de que el gobierno de Claudia Sheinbaum investigue a diversos actores políticos por presuntos vínculos con el narcotráfico. Entre los nombres mencionados por las fuentes figurarían cinco funcionarios actuales de Morena, así como un exsenador y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien recientemente se le retiró la visa para ingresar a Estados Unidos.
La agencia añade que, según estas fuentes, el gobierno de Trump ha utilizado este tipo de solicitudes como parte de una estrategia de presión, incluso con la amenaza de imponer aranceles adicionales si no se actúa contra la narcocorrupción en México.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni la Presidencia de México han abordado este tema de forma oficial. No obstante, Reuters sostiene que estas filtraciones, como la publicada el pasado 8 de abril por CNN sobre operaciones unilaterales de la CIA en México, forman parte de un mensaje paralelo que el gobierno de Trump envía al equipo de Sheinbaum fuera de los canales diplomáticos formales.