1988- 2025: elecciones históricas

Más allá de si la Misión de observación de la OEA tiene facultades para expresar su evaluación y señalamientos sobre la elección judicial (que de acuerdo a la Carta Democrática Interamericana de 2001 sí las tiene), el gobierno no pudo contradecir las denuncias del informe de dicha misión. Por eso no le quedó más que el recurso de descalificar al mensajero.

En mi opinión, el punto clave de dicho informe no fue su juiciosa recomendación a los demás países del continente de no seguir el nuevo modelo mexicano (país que va en sentido contrario en la carretera pero percibe que son todos los demás los que están en esa situación), sino lo siguiente: “La Misión observó que las 9 candidaturas con mayor cantidad de votos a la Suprema Corte fueron promovidas en acordeones físicos y virtuales”. Eso ocurrió también con el Tribunal de Disciplina y el Tribunal Electoral.

Ese fue también el punto central que expusieron cinco de los once Consejeros del INE (los que no logró cooptar Morena) al proponer no validar una elección tan sucia, desordenada, inequitativa e incierta. Las ideas vertidas por una de las consejeras resume el punto de vista de sus colegas no oficialistas; Dania Ravel señaló que reaparecieron prácticas del pasado como:

A) Casillas con más del 100 % de participación (zapato);

B) Boletas “planchadas”, es decir sin ser dobladas, lo que implica que fueron agregadas después de la elección y por tanto, ilegales (cosa que sólo pudieron haber hecho funcionarios del INE);

C) Votos marcados con la misma caligrafía (lo que refleja otro ilícito);

D) Urnas abiertas más allá del horario (y por tanto, probablemente alteradas);

E) Acordeones distribuidos masivamente como guías para votar entre sectores clientelares o corporativos (y que implican la comisión de un delito electoral).

Y resume la consejera que esto último es una señal “de que hubo presiones o coacción que golpearon directamente la autenticidad del voto”.

Y agregó: “Declarar válida esta elección con estas evidencias sería decirle a la ciudadanía que no habrá consecuencias (de tantas irregularidades)”.

Y en efecto, la mayoría de seis consejeros oficialistas del INE es lo que nos dijeron en los hechos. Ella y sus colegas no cooptados vieron el riesgo de que se siente un pésimo precedente para futuros comicios, que se irán alejando aún más del protocolo democrático (lo han hecho gradualmente desde 2019).

Otros consejeros señalaron particularmente el fenómeno señalado por la OEA; la elevada coincidencia de los candidatos presentes en los acordeones (que coincidieron en un 80 a 85 %) con los ganadores en la elección correspondiente.

Aunque no sea posible contar con precisión cuántos acordeones ilícitos se distribuyeron desde la cúpula, lo que sí queda claro es que ese ilícito fue determinante en el resultado.

Y justo es ese el criterio principal que marca la normatividad electoral para contemplar la no validez de una elección.

Para salirse por la tangente, la abyecta presidenta del INE, Guadalupe Tadei, sometida a Morena desde su nombramiento mismo, señaló que los ilícitos see dieron en pocas casillas (800 de 80 mil), por lo que no debieran ser motibvo para no validar el ejercicio.

Pero no toma en cuenta que una elección puede perder validez, certeza y legitimidad no tanto por una cuestión cuantitativa, sino cualitativa.

Va el ejemplo extremo; si un candidato gana por un solo voto, tiene derecho al triunfo.
Pero si se demuestra que hubo sólo dos votos ilícitos, estos, pese a ser poquísimos, resultaron ser determinantes para modificar el resultado.

Es semejante a lo que pasó en esta elección con los acordeobes: fueron suficienttes para determinarlos resultados.

Además, rompieron con la equidad requerida en una elección democrática; el hecho de que la mayoría de candidatos no apareciera en ninguno de tales acordeones distorsionó grave y decisivamente la contienda.

No es tan difícil entenderlo, pero cuando se tiene una orden de un superior, que además no busca mejorar la democracia sino desmantelarla, no hay lógica ni ley que valga.

Autor

Scroll al inicio