1974
El 2 de septiembre, Monitor inicia transmisiones: inaugura en México el formato de noticieros de larga duración. Monitor integra la Cadena Noticiosa Radio Red, de Clemente Serna Alvear que en 1973, junto con su padre Clemente Serna Martínez, adquirió Radio Cadena Nacional, concesionaria de la frecuencia 1110 del Distrito Federal, que se distinguió por transmitir radionovelas.
1978
José Gutiérrez Vivó conduce Monitor, desde 1973 ha sido gerente de información de Radio Red.
1994
Clemente Serna vende Radio Red AM, Radio Red FM y Alfa FM, en el DF, y XEDKR AM de Guadalajara a Grupo Radio Centro, presidido por Francisco Aguirre. Gutiérrez Vivó crea Infored, una productora de noticias para radio. Infored era filial de Corporación Medcom (de Serna Alvear). Según el acuerdo con Radio Centro, Infored produciría Monitor por un periodo de diez años.
1998
Corporación Medcom informa que Infored -hasta ese momento propiedad en 75% de Medcom y en 25% de José Gutiérrez Vivó- pasa a poder de éste mediante un convenio. Grupo Radio Centro llega a otro acuerdo con Gutiérrez Vivó para que Monitor transmita por Radio Red. El compromiso: a) tendrá vigencia hasta 2015; b) Radio Centro pagará 15 millones a Infored y absorberá los costos de producción; c)ambas empresas trabajarán para desarrollar dos proyectos: Monitor Internacional y Monitor Internet; d) José Gutiérrez Vivó continuará como conductor de Monitor hasta 2003 o por un tiempo mayor si así lo decide.
2000
El 8 de mayo, GRC y Grupo Televisa formalizan una alianza. Pero el 9 de agosto Radio Centro informa que cancela el acuerdo.
2001
En marzo Monitor y la revista Letras Libres firman un acuerdo: la publicación proporciona cápsulas culturales y a cambio recibe espacios publicitarios. La alianza dura dos años.
GRC adquiere Ondas del Lago (690 de AM) y la hace llamar La 69. También contrata a Jacobo Zabludovsky y Nino Canún. Para Infored, esto viola el acuerdo entre ambas empresas.
2002
El 9 de mayo GRC es notificado que Infored inicia una demanda de arbitraje internacional por presunto incumplimiento del convenio firmado por ambas entidades en 1998.
El 15 de julio José Ramón Fernández y su equipo dejan Monitor. El comentarista denuncia que GRC no paga sueldos desde enero de 2002 y que suman nueve millones de pesos (a pesar de que Fernández y su equipo trabajan para Monitor, de acuerdo con el convenio entre Infored y GRC de 1998, éste último absorbería los gastos de producción de las emisiones de Monitor).
Gutiérrez Vivó gana los premios Ondas, entregado por Radio Barcelona y Cadena Ser, y el Internacional de Periodismo “Rey de España” entregado por el rey Juan Carlos I.
Se informa que los programas periodísticos de Infored generan 35% de los ingresos publicitarios de GRC.
2003
José Gutiérrez Vivó asume la presidencia de El Heraldo de México.