El valor fundamental de la reforma electoral es que saca de la contienda al poder del dinero, además de que trata de ordenar los elementos que particularmente el año pasado afectaron de manera sustantiva el proceso electoral.
Foto: Senado de la República |
El dinero estaba ajeno a lo que establece la ley, no tenía origen ni explicación en los textos ni de la Constitución ni de la ley secundaria que norma los procesos electorales, se había convertido en los últimos comicios en la principal motivación de todos los partidos y candidatos para promover su persona, propuestas y candidaturas. Recursos provenientes de grupos de poder fáctico que estaban convirtiéndose en los grandes electores al determinar quién sí y quién no podría ser candidato, y quién podría ganar una elección, lo que violentaba la facultad soberana de los electores.
Las modificaciones constitucionales aprobadas plantean también una nueva relación de los partidos y candidatos con los medios electrónicos porque los recursos se destinaban principalmente a pagar tiempos en radio y TV. Además de que esos mismos grupos contrataban espacios en medios, y desde el anonimato, desde la ocuridad, lanzaban muy armadas y articuladas campañas; lo cual ya estaba prohibido por la ley, pero la autoridad electoral hizo casi nada por impedirlo. Es por esta razón que ahora la Constitución prohíbe a los partidos contratar tiempos en radio y TV pero también que personas físicas o morales lo hagan.
Una vez que se ha prohibido la compra de tiempos, los partidos podrán ir más allá de los spots, para que en segmentos de por los menos un minuto haya espacio suficiente para que se pueda privilegiar la propuesta.
El consenso para lograr esta reforma se explica a partir del hecho de que en todos los partidos prevaleció la preocupación de que en los últimos procesos electorales, particularmente en 2006, el país resultó confrontado, y aunque en los partidos hubo una reflexión de origen diferente llegamos a una conclusión común.
Se logró que las fuerzas políticas no actuaran de manera autista, omisa, ante lo que está sucediendo en México. Un acuerdo que parecía imposible, sin embargo fue posible porque a nadie se le pidió declinar posiciones, sino ver hacia delante y ponernos de acuerdo. Al final, el país sale ganando con esta reforma y el Congreso refrenda que es el espacio principal de diálogo, debate y búsqueda de consensos.
Aunque en el Legislativo no existe temor de que los medios electrónicos emprendan represalias contra la clase política, hay conciencia de que puede haber una prolongada respuesta, de baja intensidad pero permanente, para intentar atacar a otras reformas fundamentales. Pero, ante la reacción exagerada y poco democrática de los dueños de algunos medios y analistas, ha habido un reforzamiento de ideas para ir adelante y a fondo en la democratización entre medios y partidos. Eso está prevaleciendo y ojalá así siga. Al redactar este artículo, cuatro legislaturas locales habían aprobado ya la reforma.
Si bien este ha sido un paso muy importante, faltan cosas que precisar que permitan apuntalar la reforma y darle sustancia, contenido y profundidad. En la legislación secundaria habrá que reglamentar el derecho de réplica que es un instrumento fundamental para establecer una nueva relación con televisoras y radiodifusoras. Esto obligará también a quienes ejercen la labor de análisis y comunicación, a ser más rigurosos, más cuidadosos, a poder atender de mejor manera la diversidad y veracidad de la noticia.
Otro asunto fundamental es ordenar la asignación de los tiempos del Estado a los partidos. Esto va a ser una tarea compleja, muy metódica, que hay que cuidar para que los tiempos estén bien pautados y que haya observación estricta por parte de los concesionarios. Tenemos que cuidar muy bien los mecanismos, la redacción de cada artículo, cada frase, para evitar que amparos y querellas jurídicas que seguro se van a presentar, puedan anular de manera importante esta reforma.
Ésas son algunas de nuestras tareas pendientes.